La popular red social de Internet, Facebook tiene un valor de mercado de
US$ 33.700 millones, superando a otros conocidos sitios como Yahoo!, con US$ 30.100 millones, o eBay, con US$ 18.300 millones.
El rotativo británico Financial Times publicó hoy estas
cifras, que se han calculado en función de las transacciones
desarrolladas en los mercados secundarios. Las acciones comunes de
Facebook cotizan actualmente a un precio de US$ 76.
Viendo el tirón de las redes sociales y la fortaleza mostrada por
Facebook frente a otros competidores como Twitter, LinkedIn y Zynga, los
inversionitas no quieren desaprovechar la oportunidad y optan por tomar
posiciones en la empresa fundada por Mark Zuckerberg antes de su salida a
bolsa.
La expectación que ha despertado en los círculos bursátiles el salto
al parqué de Facebook ha llevado a los analistas a especular con la
posibilidad de que el estreno de la red social en el parqué se convierta
en el debut bursátil más importante en el sector tecnológico desde la
OPV de Google. El todopoderoso buscador de Internet inició su aventura
bursátil allá por 2004 y en su OPV recaudó US$ 1.670 millones.
En su artículo, el FT destaca que "la boyante valoración de Facebook
respecto a grupos cotizados como eBay y Yahoo!, cuya capitalización de
mercado asciende a US$ 30.100 y US$ 18.300 millones respectivamente,
sugiere una nueva dinámica entre las compañías tecnológicas y los
inversionistas".
No obstante, hasta la fecha Facebook y otras compañías de éxito de
Silicon Valley como Twitter, LinkedIn y Zynga, se muestran remisas a la
hora de salir a cotizar al percibir escaso apetito en los mercados,
aunque algunos operadores estén adquiriendo participaciones mientras
tanto con la esperanza de que al producirse su salida a bolsa los
precios se disparen.
En concreto, Facebook, que cuenta con el respaldo de firmas de
capital riesgo y entidades de inversión, ha señalado con anterioridad
que no debutará en bolsa al menos hasta 2012, aunque los empleados e
inversionistas de la empresa tienen libertad para vender sus acciones en la
compañía en los mercados secundarios.
Sin embargo, el FT señala que los ejecutivos de Facebook no se
encuentran cómodos con la creciente valoración de la red social y
fuentes próximas a la compañía declararon que los precios de las
acciones de Facebook en los mercados secundarios "están inflados" por la
escasez de títulos y la ausencia de transparencia sobre sus resultados
financieros.
Por otro lado, la normativa estadounidense obliga a la compañía
dirigida por Mark Zuckerberg a no exceder la cifra de 500 accionistas
para conservar su condición de sociedad privada, algo que fuentes de
Facebook confirmaron que cumple la red social en la actualidad.
No obstante, en un esfuerzo de limitar la entrada de nuevos
accionistas, Facebook está ejerciendo su derecho de retracto, con el que
tiene prioridad para recomprar sus acciones, o bien asignando este
derecho a otros accionistas como la firma de inversión Tiger Global.