Fedeleche: aumento de costos y sequía complican al sector
El presidente de la entidad lamentó que la industria no haya dado señales de precios acordes al complejo escenario de los proveedores de leche fresca.
El presidente de la Federación Nacional
de Productores de Leche (Fedeleche), Enrique Figueroa, lamentó que estando en
medio de la campaña invernal la industria láctea no haya dado señales de precio
acordes al escenario extremadamente complejo que están enfrentando sus
proveedores de leche fresca a través del país.
Según confirmó el dirigente, la evolución del valor de todos
los insumos involucrados en la producción -que en algunos casos superan el 250%
respecto de hace un año- han hecho que los costos generales para los
productores se hayan visto incrementados en promedio en más de un 40% en los
últimos meses.
"Desde mediados de 2007 nuestro precio de venta también se
reajustó, pero a la fecha el veranito de San Juan ya se diluyó completamente",
aseguró Figueroa, quien manifestó la preocupación del gremio ante la
insensibilidad de las empresas procesadoras que "han continuado asegurando un
margen que les garantiza resultados económicos muy favorables, mientras los
proveedores de la materia prima que mueve el negocio estamos sumidos en una
situación de estrechez que se agrava cada día que pasa".
El presidente de Fedeleche afirmó que producto de la sequía
que se prolongó hasta bien entrado el otoño, los productores debieron adelantar
el consumo de sus forrajes conservados en la primavera 2007 y hoy día se
encuentran en la mitad del invierno, pero con reservas que en muchos casos se
agotarán antes de finalizar este mes.
Según Enrique Figueroa, las empresas lácteas nacionales
tienen espacio para ajustar sus precios de compra de la materia prima, sin
afectar necesariamente a los consumidores.
"Además, por estos días nos hemos enterado que la principal
empresa láctea neocelandesa (Fonterra), reconociendo el creciente aumento de
los costos que han tenido sus productores y la sequía que también los afectó en
el último verano, acaba de aumentar el precio de la leche a sus proveedores. Esperamos que en las
industrias lácteas locales impere el mismo criterio, de mirar a largo plazo en
conjunto con todos sus proveedores y no sólo con los que logren sobrevivir a
las crisis periódicas que nos han caracterizado", concluyó Figueroa.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.