La creación del gigante de la aviación LATAM, por la unión entre LAN Airlines y TAM, fue escogido como el negocio del año en el ámbito de fusiones y adquisiciones (M&A) por la revista especializada Latin Lawyer.
En la lista corta de la misma categoría también estuvo el acuerdo entre Codelco y Anglo American, incluyendo a las niponas Mitsubishi y Mitusi & Co.
La premiación se realizó anoche en el Hotel Unique en Sao Paulo, Brasil, en donde los negocios que involucraron firmas chilenas -asesorados por abogados de la plaza- fueron ganadores en dos categorías.
En el que finalmente fue elegido como negocio del año, entre los estudios de abogados chilenos, destacaron Claro y Cía., asesorando a LAN; mientras que Cariola, Díez, Pérez-Cotapos & Cía. estuvo por TAM.
Carey también apareció destacado en el acuerdo minero entre Codelco y Anglo, asesorando a la estatal; mientras que Claro y Cía., junto a Guerrero, Olivos, Novoa y Errázuriz, fueron asesores de Anglo American, este último en la venta inicial de un porcentaje a Mitsubishi.
En el mismo negocio, Barros & Errázuriz Abogados destacó asesorando a Mitsubishi; mientras que Bofill Mir & Alvarez Jana hicieron lo propio con Mitsui & Co.
Otras categorías
Además del negocio del año en Fusiones y Adquisiciones, hubo otros apartados. En la categoría Private Equity, aparece destacado Carey al ser uno de los asesores de Bain Capital que compró a Telefónica su negocio de call center Atento.
También apareció Noguera, Larraín & Dulanto, como uno de los asesores de Linzor Capital en la compra de Total Artefactos, que finalmente resultó ganador en esta categoría.
En el apartado de Disputas, apareció mencionado Carey -al asesorar a Philip Morris- y Claro y Cía. -por la Compañía Chilena de Tabaco- por la causa ante la Corte Suprema que tenían ambas firmas.
En esta materia, el ganador fue el acuerdo entre Pampa Energía y CIESA por un conflicto que tenían años sin resolverse.
En la categoría Reestructuración no hubo firmas chilenas mencionadas, mientras que el ganador fue la operación que involucró a la distribuidora eléctrica brasileña, Celpa, que fue absorbida por su matriz.
En el segmento Corporate Finance, tampoco hubo locales mencionados y el negocio elegido fue la colocación de un bono y un préstamo que recibió la colombiana ColTel.
En el apartado de Inversión Saliente (Outbound Investment) -sin chilenos en la lista- fue destacada la compra que hizo Cervecería Costa Rica de North American Breweries.
Tampoco hubo chilenos mencionados en la categoría Project Finance, donde fue elegido el negocio de financiamiento de la química Braskem Idesa.
Donde sí hubo mencionados otros estudios chilenos fue en Regulación, el estar destacados Prieto y Cía. como uno de los asesores de AFP Habitat cuando pidió autorización para operar en Perú.
El ganador, en tanto, fue para los asesores del consorcio que se quedó con la licitación del aeropuerto de Guarulhos en Sao Paulo.