En sus seis años en Chile, la marca de autos Mahindra ha tenido un explosivo crecimiento, tanto así, que Gildemeister (holding que las importa y distribuye localmente) se ha posicionado como el principal proveedor a nivel mundial de la marca, y todo con dos líneas: las pick up y las SUV.
Sólo en 2013 la marca creció a una tasa de un 49%, lo que se tradujo en ventas aproximadas de 6.500 vehículos. “Esto nos da un 2% del market share general, y esperamos tener en 2014 un 2,4% de la participación de mercado”, consigna Máximo Morel, gerente de Chile de Minvest Holding Gildemeister.
“Mahindra es la segunda marca más importante para Gildemeister, detrás de Hyundai que esperamos que venda 35.600 unidades este año”, aventura Morel.
Planes 2014
Para 2014 Gildemeister apunta a la consolidación de la marca y de esta forma poder entrar fuerte en las flotas para las empresas. “Ahí vemos el diferencial de crecimiento”, indica Morel. Esta ampliación para el servicio de la industria tendría especial énfasis para el sector minero y también para el leasing o rent a car.
Mahindra está en 55 puntos de ventas a lo largo de Chile, pero estos estarían siendo insuficientes, es por eso que Morel indica que esperan tener 12 sucursales nuevas en 2014.
“Queremos ganar presencia en regiones, sobre todo en servicios. Nos ampliaremos con nuevas sucursales en ciudades como Copiapó y Los Ángeles”, dice el gerente y añade que Santiago tampoco se quedará atrás, y esperan tener nuevos puntos en el Mall Plaza Egaña, Gran Avenida y en Auto Shopping Departamental (proyecto conjunto entre Gildemeister y Derco), que es un parque de venta de vehículos que se inaugurará en febrero.
El ejecutivo adelanta que este año lanzarán un nuevo modelo Mahindra y que con la distribuidora Fortaleza lanzarán como Gildemeister una nueva marca china en marzo.
Industria
A nivel de industria automotriz, el ejecutivo de Gildemeister proyecta que en 2014 se venderán 375 mil unidades, que es “más o menos lo mismo que en 2013”, dice y agrega que “ya para 2016, creo que se sobrepasará la barrera de ventas anuales sobre las 400 mil unidades”.
El margen de crecimiento es alto. Morel indica que la tasa de motorización (personas por vehículo) en Chile es baja si se compara a países desarrollados. “Es de un 5,2, versus un 1,2 en países desarrollados”, detalla. Para alcanzar esos altos niveles, Morel acota que “influye mucho lo que se pueda mejorar en infraestructura de carreteras y de transporte. Creo que a raíz del terremoto se dejó un poco de lado el invertir en infraestructura”.