Cumpliendo con el mandato del presidente de la República,
Sebastián Piñera, tras el grave accidente de los 33 trabajadores en el norte
del país, el ministro de Minería, Laurence Golborne, anunció esta tarde una
importante reestructuración del Servicio Nacional de Geología y Minería
(Sernageomin).
Según el secretario de Estado la medida busca "potenciar la fiscalización
de la seguridad minera para evitar situaciones como lo ocurrido en la mina San
José”, junto con lo que pretende reorientar el rol del Estado hacia la
fiscalización de la industria, en cuanto a la revisión de permisos y sanciones.
Para cumplir con ese objetivo, Golborne anunció la creación de una
Superintendencia de Minería, que estará encargada de autorizar los planes
de explotación y exploración minera y que fiscalizará en lo relativo a
seguridad, incluyendo sanciones.
Para esta mayor y mejor supervisión está
contemplado aumentar el número de fiscalizadores, pasando de los actuales 18
expertos, a un total de 45 a fines de 2011. Para ello, habrá un incremento
presupuestario, que va desde los US$ 12.000 millones a US$ 28.000 millones para
el próximo año.
Además, el titular de la cartera anunció la creación de un comité asesor
externo que tendrá la función de revisar en profundidad la actual
institucionalidad y el actual reglamento de seguridad minera y los modelos y
atribuciones que los entes fiscalizadores tendrán incluyendo la futura
superintendencia.
Dicho organismo estará integrado por dos ingenieros en minas, geólogos, y
abogados, que mantendrán un "diálogo abierto y técnico con diversos
actores sociales para llegar a una propuesta concreta de reestructuración (…) en
un plazo no mayor de 90 días".
El presidente del organismo será el especialista en minería
Juan Luis Ossa y la secretaría ejecutiva estará a cargo de Blanca Palumbo.