Después de
que la industria editorial estadounidense criticara severamente a Google por
ofrecer el servicio gratuito de noticias (Google News), el buscador más grande
del mundo contraataca al proponer una plataforma de pago por los contenidos de
los periódicos en Internet.
Según
información publicada por 'Financial Times Deutschland' y el 'New York Times',
la propuesta de Google se basa en un modelo de suscripciones y micropagos por
artículos especializados. Para ello ha convocado a la Asociación de Editores
de Periódicos, la NAA
(por sus siglas en inglés) para que juntos desarrollen nuevas ideas de negocio
y pago de contenidos online, y así enfriar la batalla entre los medios y el
buscador.
Este
servicio sería una extensión de 'Google Checkout', un sistema de pago que fue
lanzado por la empresa en el 2006 para competir con el servicio de Pay Pal de
eBay.
Varias
empresas entre ellas IBM, Orange y Oracle han expresado su interés por la
propuesta lanzada por Google, quien estudia la forma de realzar y desplegar el
mayor número de contenidos noticiosos.
El que
Google buscara alguna salida a las críticas de otros medios, surge después de
la aparición del "agregador de noticias" Google News, que causó
controversia en un sector en el que los periódicos en EEUU luchan por
sobrevivir ante la caída de los ingresos por publicidad. De ahí el interés por
crear sistemas de pago para sus contenidos en Internet.
Sin
embargo, esta propuesta no suple a la publicidad como la mayor y más importante
fuente de ingresos que tienen los medios, sólo se convierte en una especie de
complemento.
De
concretarse la propuesta, Google competiría directamente con Journalism Online
que ha anunciado que se encuentra en negociaciones con más de 500 periódicos
para ofrecer el mismo servicio, según información publicada por NYT.