Empresas

Hoy se inauguró casino Enjoy Antofagasta

La instalación implica una inversión de US$ 61,7 millones y la generación de 847 empleos directos permanentes.

Por: | Publicado: Martes 11 de noviembre de 2008 a las 13:29 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Hoy se autorizó al casino Enjoy Antofagasta para abrir sus puertas al público durante los próximos 15 años, es decir hasta el 11 de noviembre de 2023.

El sexto proyecto inaugurado de la nueva industria de casinos de juego implica una inversión de US$ 61,7 millones y la generación de 847 empleos directos permanentes; cuenta con 700 máquinas de azar, 41 mesas de juego y 320 posiciones de bingo, además de un bar y un restaurant.

Considera también un hotel 5 estrellas con 92 habitaciones, un centro de espectáculos y otro de convenciones. El casino de juego funcionará de lunes a jueves entre 12:00 PM y 05:00 AM, y en horario continuado desde las 12:00 PM del viernes hasta las 05:00 AM del lunes.

En la inauguración participaron la presidenta del Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), subsecretaria de Hacienda María Olivia Recart, y el superintendente de Casinos de Juego Francisco Javier Leiva.

El 20% de los ingresos brutos del juego que deben pagar los nuevos casinos -impuesto específico al juego- sólo puede ser invertido en obras de desarrollo que benefician a la población en forma directa, tales como consultorios y postas, plazas y alumbrado público.

En los próximos meses, y máximo hasta el 16 de marzo de 2009, Enjoy Antofagasta continuará con las demás obras asociadas a las Ruinas de Huanchaca –tres museos, anfiteatro y espacios para el uso público-.

De los 18 nuevos casinos de juego que conforman la nueva industria autorizada en Chile, el próximo jueves 13 será certificado e inaugurado el casino de juego de Talcahuano y se encuentra en etapa de verificación el proyecto que se construyen en la comuna de Talca.

Están operativos los de Pinto -Termas de Chillán-, Los Ángeles, Copiapó, Santa Cruz, Mostazal y Antofagasta. Serán inaugurados durante el primer semestre del próximo año los de Calama, Temuco, Valdivia, Osorno y Punta Arenas; y en el segundo semestre, los de Rinconada y San Antonio. En tanto, se encuentran en etapa inicial de materialización los últimos tres autorizados en 2008, en las comunas de Ovalle, Castro y Coyhaique.

Lo más leído