Industria

Accor se reinventa con la vista puesta en 70 posibles franquicias en Chile

La cadena francesa de hoteles buscará este año nuevas propiedades independientes que se puedan sumar al plan de reconversión bajo su marca, y sacar provecho de procedimientos, recursos y tecnología basados en su experiencia.

Por: V. Osorio y M. G. Arteaga | Publicado: Jueves 4 de febrero de 2021 a las 11:59 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Imagen foto_00000007
La cadena francesa de hoteles Accor -que opera las marcas Mercure, Novotel, Pullman e Ibis en el país- saldrá este 2021 en busca de nuevas propiedades, a través del modelo de franquicias, para hacer frente a los efectos de un difícil 2020 para la industria.

La iniciativa es parte de una estrategia que estará fuertemente focalizada en las conversiones de recintos, comentó el vicepresidente de desarrollo de países hispánicos de la firma, Luis Mirabelli.

El objetivo, dijo, es "brindar apoyo a hoteles que hoy son independientes o pertenecen a cadenas locales, que tienen buena presencia, pero que no tienen la fuerza global de una marca".

Así, explicó, la franquicia cederá a esos operadores los derechos de la marca, a través de un contrato que "les permite conectarse al centro de distribución de Accor, utilizar nuestros procedimientos, nuestros recursos y negociaciones, a cambio de cobrarles un fee".

En ese escenario, y haciendo un análisis al mercado chileno -donde opera 22 locales-, la cadena ha identificado 70 propiedades que podrían entrar a ese programa de reinvención. "Algunas están en manos de cadenas locales, como por ejemplo Panamericana, Plaza El Bosque y Diego de Almagro".

Imagen foto_00000004
Luis Mirabelli, vicepresidente de desarrollo de países hispánicos de Accor,

Imagen foto_00000005

Las ubicaciones más destacadas de esos hoteles están principalmente en las ciudades de Santiago, Concepción, Viña del Mar y Puerto Varas. Aunque también tienen en la mira a otros en La Serena, Iquique, Puerto Natales y Punta Arenas.

"Son propiedades que tienen características que podrían fácilmente adaptarse a una de estas marcas. Nuestro objetivo es entrar en conversaciones con ellos, a partir de que hemos flexibilizado muchos de los requisitos", agregó el ejecutivo.

Y citó como ejemplo la aplicación del soft branding, una solución que cobra cada vez más fuerza en la industria, especialmente en tiempos de alto impacto financiero por la pandemia.

Mirabelli explicó que, a través de esa técnica, por ejemplo, la marca MGallery, una operadora de hoteles boutique de diseño único y de lujo, y no que ha llegado a Chile, "puede hacerlo con un hotel ya existente y que mantenga su marca".

"Un hotel como el de Enjoy en Pucón podría sumar a su nombre la referencia 'by MGallery'. Con ello, mantiene su identidad y se beneficia de todos esos recursos de la marca", detalló.

A estas estrategias se le suma la adaptación que han hecho en materia de exigencias de medidas de seguridad internacionales, para adaptarse a las leyes locales de seguridad y de incendios. "Eso es un salto cualitativo; abre la puerta a otras propiedades que no pueden reformular todo el hotel para poner una escalera nueva", por ejemplo, contó.

Expansión internacional

El programa de reconversión va acompañado, además, de un ambicioso proyecto de aperturas para este año.

El grupo -primer operador mundial en el sector de viajes y turismo, y con presencia en más de 95 países- tiene previsto abrir una gran cantidad de nuevas obras en todo el mundo, incluyendo cuidades como Río de Janeiro, Buenos Aires, Miami y el llamativo Dubái.

Algunos de ellos, de hecho, los llevará a cabo a través de una asociación que ya cerró con el grupo argentino Faena para administrar sus dos hoteles actuales -en la nación trasandina y al sur de Estados Unidos- y expandir la marca, inicialmente, a una veintena de nuevos proyectos.

Aun así, Mirabelli sinceró que, considerando el efecto del coronavirus en la industria del turismo y hotelería, prefieren ver el repunte de la actividad para este año "con optimismo moderado".

A su juicio, todavía hay mucha incertidumbre en cuanto a la evolución del Covid-19, que los ha llevado a abrir y cerrar recintos periódicamente. Actualmente, contó, tienen cerca del 90% de los hoteles operativos. En Chile son 21 y siete de ellos funcionan como residencias sanitarias.

"Nos hemos preparado para que 2021 sea un año que va a estar en una fracción de lo que fue 2019. Va a ser un poco mejor que 2020, pero no vamos a llegar a los números pre pandemia", estimó.

Lo más leído