Arauco calculó en US$ 292 millones el impacto que tendrá en sus resultados del tercer trimestre de este año el aumento en el impuesto de primera categoría que entró en vigencia esta semana tras la promulgación de la reforma tributaria.
"En conformidad a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS) se debe reconocer el impacto en resultados de forma inmediata, por lo que Arauco deberá registrar al 30 de septiembre de 2014 el efecto que dicho impuesto (...) produce en los impuestos diferidos de la compañía", dijo la firma.
En un hecho esencial enviado a la SVS, el brazo forestal de Empresas Copec dijo que, en su caso, se aplica como regla general el sistema de impuesto parcialmente integrado, salvo que la Junta de Accionistas opte por el de renta atribuida.
Adicionalmente, detalló que, considerando la aplicación del sistema parcialmente integrado, el cargo a resultados por el incremento de los pasivos netos por impuestos diferidos bajará la utilidad líquida distribuible de Arauco para el ejercicio 2014 en aproximadamente US$ 160 millones.
Ello con motivo de aplicar a esos US$ 292 millones los ajustes que deben ser efectuados de acuerdo a la política sobre determinación de la utilidad líquida distribuible de Arauco que tiene aprobada su directorio.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.