DOLAR
$954,36
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.228,30
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$954,36
Euro
$1.124,32
Real Bras.
$178,62
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,21
Petr. Brent
66,25 US$/b
Petr. WTI
62,02 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.753,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl brazo forestal de Empresas Copec detalló el efecto en sus resultados del tercer trimestre de este año ante el aumento en el impuesto de primera categoría.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 3 de octubre de 2014 a las 17:15 hrs.
Arauco calculó en US$ 292 millones el impacto que tendrá en sus resultados del tercer trimestre de este año el aumento en el impuesto de primera categoría que entró en vigencia esta semana tras la promulgación de la reforma tributaria.
"En conformidad a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS) se debe reconocer el impacto en resultados de forma inmediata, por lo que Arauco deberá registrar al 30 de septiembre de 2014 el efecto que dicho impuesto (...) produce en los impuestos diferidos de la compañía", dijo la firma.
En un hecho esencial enviado a la SVS, el brazo forestal de Empresas Copec dijo que, en su caso, se aplica como regla general el sistema de impuesto parcialmente integrado, salvo que la Junta de Accionistas opte por el de renta atribuida.
Adicionalmente, detalló que, considerando la aplicación del sistema parcialmente integrado, el cargo a resultados por el incremento de los pasivos netos por impuestos diferidos bajará la utilidad líquida distribuible de Arauco para el ejercicio 2014 en aproximadamente US$ 160 millones.
Ello con motivo de aplicar a esos US$ 292 millones los ajustes que deben ser efectuados de acuerdo a la política sobre determinación de la utilidad líquida distribuible de Arauco que tiene aprobada su directorio.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.