Industria
DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 1 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El alza en el precio del salmón que se ha visto este año influyó de manera positiva en las empresas del sector. Australis Seafoods informó que sus ingresos subieron 85% el primer semestre, totalizando US$ 155,5 millones.
“Esta fuerte alza es resultado de un mayor volumen vendido, 33,9 mil toneladas versus 22,5 toneladas, y de un mayor precio de venta consolidado promedio de 4,57 US$/Kg WFE respecto de los 3,64 US$/Kg WFE reportados al cierre de junio de 2015”, detalló la firma.
Esto se tradujo en que la última línea del negocio también mostrara mejoras, pasando de una pérdida de US$ 29,9 millones el primer semestre del año anterior, a US$ 3,8 millones en la primera mitad de este año.
En materia de costos, éstos también subieron, pero por mayores volúmenes de producción. “El costo de venta total durante el trimestre fue de US$ 165,3 millones, un 52,7% más alto respecto al mismo período del año 2015, lo cual se explica por un volumen vendido 51,1% superior”, informó la compañía en su análisis razonado.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.