DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 27 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
Prestar servicios de transporte mediante aplicaciones de teléfonos celulares aún es ilegal en Chile. La Ley establece sanciones que varían de 3 a 15 UTM (unos $145.785 a $729.000). Durante 2018, el Programa Nacional de Fiscalización del Ministerio de Transporte realizó un total 31.493 controles a vehículos que prestaban servicios de transporte, detectándose que 9.066 de los vehículos controlados lo hacían sin contar con la debida inscripción en el Registro Nacional de Transporte Público de Pasajeros (RNSTP), por esto 5.139 de ellos fueron retirados de circulación, según un informe que la autoridad envió al Congreso. De acuerdo a la autoridad, la falta de capacidad en los aparcaderos es la razón por la cual no todos los vehículos sancionados son retirados de circulación.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.