DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de mayo de 2020 a las 04:00 hrs.
En febrero el desempleo en EEUU era de 3,5%, el más bajo en 59 años. Pero, hace solo unos días, el indicador llegaba a 14,7%, el más alto desde 1940. Así ilustra Kimber el cuadro que se vive hoy en ese país mientras se intenta sobrellevar la crisis sanitaria. El ejecutivo relata que la reducción en la demanda en EEUU, especialmente en el sector industrial, obligó a disminuir la producción en sus distintas fábricas. En ese país tienen un total de 1.800 personas, de ellas, 300 han suspendido su relación laboral y están recibiendo principalmente subsidios del Estado (cerca de 20%).
Sin embargo, en el caso del proyecto Grayling en el estado de Michigan, se sigue a pie firme. Sobre esta planta de tableros, que está en operación desde febrero del año pasado y representó la mayor inversión chilena en Norteamérica, indica que "estamos hoy operando entre un 50% y un 70% de su capacidad. Esto ha significado dar vacaciones, disminuir turnos, y producir menos a objeto de acomodarnos a la demanda".
"Esperamos que la reactivación sea más rápida y vamos a tener nosotros una capacidad más rápida también de respuesta por estar muy cerca de nuestros clientes. Pero, en este momento, estamos haciendo un esfuerzo importante de operar a un ritmo más lento para no tener sobreproducción porque efectivamente el mercado completo se ha visto afectado", explica.
Pese a todo, Kimber dice que deben estar atentos a las señales que se vayan dando de una posible reactivación de los clientes y la economía. "Mientras eso no suceda, tenemos que estar aquí con los dientes apretados y tenemos que estar aplicados en lo que nosotros sabemos hacer,reduciendo costos y operando las plantas a un nivel que no es el óptimo".
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.