Industria
DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de mayo de 2020 a las 04:00 hrs.
En febrero el desempleo en EEUU era de 3,5%, el más bajo en 59 años. Pero, hace solo unos días, el indicador llegaba a 14,7%, el más alto desde 1940. Así ilustra Kimber el cuadro que se vive hoy en ese país mientras se intenta sobrellevar la crisis sanitaria. El ejecutivo relata que la reducción en la demanda en EEUU, especialmente en el sector industrial, obligó a disminuir la producción en sus distintas fábricas. En ese país tienen un total de 1.800 personas, de ellas, 300 han suspendido su relación laboral y están recibiendo principalmente subsidios del Estado (cerca de 20%).
Sin embargo, en el caso del proyecto Grayling en el estado de Michigan, se sigue a pie firme. Sobre esta planta de tableros, que está en operación desde febrero del año pasado y representó la mayor inversión chilena en Norteamérica, indica que "estamos hoy operando entre un 50% y un 70% de su capacidad. Esto ha significado dar vacaciones, disminuir turnos, y producir menos a objeto de acomodarnos a la demanda".
"Esperamos que la reactivación sea más rápida y vamos a tener nosotros una capacidad más rápida también de respuesta por estar muy cerca de nuestros clientes. Pero, en este momento, estamos haciendo un esfuerzo importante de operar a un ritmo más lento para no tener sobreproducción porque efectivamente el mercado completo se ha visto afectado", explica.
Pese a todo, Kimber dice que deben estar atentos a las señales que se vayan dando de una posible reactivación de los clientes y la economía. "Mientras eso no suceda, tenemos que estar aquí con los dientes apretados y tenemos que estar aplicados en lo que nosotros sabemos hacer,reduciendo costos y operando las plantas a un nivel que no es el óptimo".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.