DOLAR
$941,14
UF
$39.577,28
S&P 500
6.862,58
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.215,85
Bovespa
146.760,00
Dólar US
$941,14
Euro
$1.096,52
Real Bras.
$175,24
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,36
Petr. Brent
65,05 US$/b
Petr. WTI
61,44 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.016,66 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Felipe Brion
Publicado: Miércoles 3 de abril de 2019 a las 10:07 hrs.
El gobierno entró en tierra derecha de la reforma al sistema de Isapres luego de que ayer el propio presidente Piñera anunciara por medio de su cuenta de Twitter que antes de que termine el mes se enviará el proyecto al Congreso.
En esa línea el ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, indicó que la ley se hará con cuidado, ya que una mala reforma puede generar "migraciones masivas" entre las Isapres y Fonasa
"Si hacemos mal las cosas, podemos producir dos efectos muy complicados", dijo el secretario de Estado en conversación con radio Cooperativa, añadiendo, por ejemplo, que una fuga masiva desde Fonasa al sistema privado podría generar problemas de financiamiento del sistema de salud pública.
Sobre el estado de la reforma, Blumel comentó que "la reforma está lista, falta sólo algunos detalles técnicos como el informe financiero, el informe de productividad y todas esas cosas que hay que acompañar el proyecto de ley y algunos aspectos de los artículos transitorios".
Otro de los temas abordados por el secretario de Estado fue la reforma tributaria y en la que él tuvo un activo rol ayer en las negociaciones para aplazar la votación de la idea de legislar.
"Andar a través de ultimátum, expresiones de esa naturaleza, interpelándose por la prensa entre el Gobierno y la oposición no es lo que la gente a finalmente quiere. La gente nos está pidiendo que construyamos acuerdo en torno a los temas fundamentales para Chile", indicó.
Blumel aseguró que tienen que "hacer las reformas, por eso es positivo que se abra nuevamente un espacio de diálogo".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos (de Falabella) le vendió un inmueble al Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). En febrero, se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, éste se mantiene en mora.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.