DOLAR
$941,90
UF
$39.643,59
S&P 500
6.556,96
FTSE 100
9.530,86
SP IPSA
9.749,62
Bovespa
153.794,00
Dólar US
$941,90
Euro
$1.083,14
Real Bras.
$173,71
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,50
Petr. Brent
62,27 US$/b
Petr. WTI
57,78 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.066,71 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSignifica 7 mil toneladas más respecto al 2014.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 6 de febrero de 2015 a las 10:54 hrs.
Tras cinco jornadas de negociaciones entre los países Miembros y Cooperantes de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur, Chile finalmente logró obtener 297 mil toneladas para la extracción del jurel tanto en sus aguas jurisdiccionales como en alta mar durante 2015, lo que significa 7 mil toneladas más respecto al 2014.
En la distribución, Chile fue seguido por China que obtuvo 29 mil 200 toneladas y la Unión Europea, que se quedó con 28.100 toneladas. Con estas cifras, nuestro país reafirmó su participación dominante sobre el recurso jurel y se proyecta la actividad extractiva para el sector industrial, artesanal y de procesamiento con estabilidad para el resto del año.
El acuerdo alcanzado por los 11 países miembros fue de consenso y ante las diferencias expuestas entre las distintas delegaciones se impuso la entregada por el Presidente de la organización internacional, el neozelandés Bill Mansfield.
Según afirmó el Subsecretario de Pesca y Acuicultura y jefe de la delegación, Raúl Súnico, "regresamos a Chile satisfechos pues no sólo consolidamos nuestra importante participación a nivel de toneladas sino que también las medidas de control a la flota distante que como país impulsamos con fuerza también fueron aprobadas, como por ejemplo la regulación de las actividades de transbordo e inspección a bordo".
Otro de los logros de la delegación chilena fue la aprobación de un esquema para evaluar el cumplimiento de las medidas de control tanto para los Estados Miembros como los Cooperantes. En esa línea, Súnico destacó que "en esta organización nuestro país no sólo pretende alcanzar un número determinado de toneladas de jurel sino que también generar medidas estrictas para el manejo y conservación de los recursos pesqueros en el Pacífico Sur".
Cabe destacar que durante la jornada final el abogado chileno y profesional de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Osvaldo Urrutia, asumió la vicepresidencia de la Comisión gracias al apoyo de todos los países miembros. La próxima reunión de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur se realizará en Chile, en enero de 2016.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.