DOLAR
$958,03
UF
$39.505,99
S&P 500
6.657,82
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.756,29
Bovespa
142.181,00
Dólar US
$958,03
Euro
$1.108,57
Real Bras.
$175,61
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,33
Petr. Brent
63,37 US$/b
Petr. WTI
59,60 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.129,25 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn relación a los daños causados a la planta de celulosa Guaiba 2 ubicada en Brasil, dañada a inicios de 2017.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 6 de octubre de 2017 a las 17:22 hrs.
Un nuevo problema se le presentó a CMPC en su planta de celulosa Guaiba 2, ubicada en el estado brasileño Río Grande do Sul, la cual se encuentra paralizada hasta noviembre próximo por la reparación de la caldera recuperadora de dicha unidad, dañada a inicio de 2017.
De acuerdo a un hecho esencial enviado por la compañía a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), Mapfre Seguros Gerais, compañía con la cual tenían contratados los seguros asociados a dicha operación, decidió rechazar la cobertura del siniestro.
La información fue informada al directorio de la compañía en su sesión de ayer, 5 de octubre.
"El directorio, junto con manifestar su absoluto desacuerdo con los términos de dicha carta y los fundamentos de esa decisión, instruyó a la administración ejercer todas las acciones legales que sean necesarias para el cobro de las indemnizaciones en las pólizas contratadas", dijo la empresa en el documento enviado a la SVS.
Cabe recordar que el 10 de agosto pasado, CMPC informó que debió extender la paralización programada de Guaiba 2 con el fin de realizar la reparación definitiva de la caldera recuperadora. En ese momento, la compañía también señaló que contaba con pólizas de seguro vigentes al efecto.
A su vez, CMPC estimó en ese momento en US$ 200 millones el impacto que ha significado la paralización de su planta ubicada en el estado brasileño.
El impacto total estimado por CMPC se deduce de los US$ 60 millones destinados como inversión a la caldera, más los US$ 140 millones calculados por menores ingresos esperados debido a menor producción de celulosa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.