DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn relación a los daños causados a la planta de celulosa Guaiba 2 ubicada en Brasil, dañada a inicios de 2017.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 6 de octubre de 2017 a las 17:22 hrs.
Un nuevo problema se le presentó a CMPC en su planta de celulosa Guaiba 2, ubicada en el estado brasileño Río Grande do Sul, la cual se encuentra paralizada hasta noviembre próximo por la reparación de la caldera recuperadora de dicha unidad, dañada a inicio de 2017.
De acuerdo a un hecho esencial enviado por la compañía a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), Mapfre Seguros Gerais, compañía con la cual tenían contratados los seguros asociados a dicha operación, decidió rechazar la cobertura del siniestro.
La información fue informada al directorio de la compañía en su sesión de ayer, 5 de octubre.
"El directorio, junto con manifestar su absoluto desacuerdo con los términos de dicha carta y los fundamentos de esa decisión, instruyó a la administración ejercer todas las acciones legales que sean necesarias para el cobro de las indemnizaciones en las pólizas contratadas", dijo la empresa en el documento enviado a la SVS.
Cabe recordar que el 10 de agosto pasado, CMPC informó que debió extender la paralización programada de Guaiba 2 con el fin de realizar la reparación definitiva de la caldera recuperadora. En ese momento, la compañía también señaló que contaba con pólizas de seguro vigentes al efecto.
A su vez, CMPC estimó en ese momento en US$ 200 millones el impacto que ha significado la paralización de su planta ubicada en el estado brasileño.
El impacto total estimado por CMPC se deduce de los US$ 60 millones destinados como inversión a la caldera, más los US$ 140 millones calculados por menores ingresos esperados debido a menor producción de celulosa.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.