DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Jueves 29 de septiembre de 2016 a las 13:32 hrs.
Una de los temas que tiene que determinar el informe que pidió el Sernac, en el marco de la colusión del papel tissue, a los economistas Aldo González y José Luis Lima, es la cantidad de personas que serán compensadas por CMPC.
Sin embargo, en la mesa de mediación -compuesta además de la papelera y el Sernac por Conadecus y Odecu- al parecer se llegó a un acuerdo preliminar sobre la cuantificación de los que serán indemnizados por la empresa de los Matte.
Y es que Stefan Larenas, presidente de Odecu, señaló esta tarde que se acordó que toda la población será compensada, consenso que tuvieron todas las partes, pero que tendrá que ser ratificado por el directorio de la papelera una vez terminen las negociaciones.
"A lo que sí se arribó después de casi un año de juntarse, es que, en principio y sujeto a la confirmación del directorio de CMPC, todos los chilenos o los habitantes de Chile serán beneficiados al momento en que se firme el acuerdo", dijo esta tarde Larenas a Diario Financiero.
El presidente de la organización de consumidores apuntó, eso sí, que todavía el método de compensación se está discutiendo y que para eso esperan el informe pedido por el Sernac.
"Los mecanismos de compensación se están todavía discutiéndose. La empresa ha mostrado una actitud bastante positiva, flexible a la compensación, pero no podemos decir que ha hablado de plata. Nadie se quiere casar con los números", comentó.
El documento que el Sernac pidió a González y Lima debía ser entregado a todas las partes el 22 de septiembre, en las tradicionales reuniones de la mesa de mediación los días jueves.
Pero, las últimas dos fueron suspendidas -incluida la de hoy-, ya que el motivo de ellas era conocer el informe, estudio que no llegó a ninguna de las instancias.
"El jueves pasado tenía que hacer entrega el Servicio Nacional de Consumidores (Sernac) del informe económico para determinar, en el marco de la colusión del papel tissue, el universo de personas que serán compensadas y la forma en que esto se hará, es decir, si será a través de un monto en efectivo o vía electrónica, y el monto de los perjuicios", sostuvo Larenas.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.