Industria
DOLAR
$965,78
UF
$39.337,57
S&P 500
6.465,94
FTSE 100
9.270,55
SP IPSA
8.827,00
Bovespa
137.771,00
Dólar US
$965,78
Euro
$1.119,36
Real Bras.
$178,00
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,90
Petr. Brent
66,53 US$/b
Petr. WTI
63,14 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.431,02 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de julio de 2020 a las 04:00 hrs.
Aunque no ha dado un paso firme para aportar con dinero propio, Delta Air Lines dio un fuerte espaldarazo ayer a su socia chilena Latam horas antes del inicio de una nueva audiencia en el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, que busca definir las propuestas del financiamiento vía mecanismo de Debtor in Possession (DIP).
A través de un documento presentado por Lara Samet Buchwalds, de la firma de abogados Davis Polk & Wardwell LLP, cuyo texto está prácticamente sellado por tratarse de “altamente confidencial”, la compañía estadounidense dijo que apoya “respetuosamente (…) la solicitud de los deudores de que el Tribunal apruebe la Moción DIP” y les otorgue “otro tipo de alivio adicional que sea justo y apropiado”.
Y agregó: “El resultado de esta declaración fue un acuerdo por el cual Qatar (Airways) y Costa Verde proporcionarían US$ 900 millones en financiamiento de conformidad con una línea de Tramo C”, como parte de la fórmula que busca recaudar hasta US$ 2.450 millones para abordar todo el proceso de reorganización de la compañía.
Asimismo, la mayor aerolínea de EEUU rechazó las múltiples críticas que han hecho los acreedores y consideró que muchos de los argumentos “no dan en el blanco y no están respaldados por el registro probatorio”.
“En lugar de ser el resultado de un complot por parte de los accionistas para obtener o mantener el control de Latam, los términos a los que las partes acordaron fueron, como lo demuestra el registro, negociado extensamente y a distancia, de buena fe y con un objetivo común: Brindar a Latam la financiación necesaria en su momento de gran necesidad”, expuso.
Delta posee un 20% de Latam Airlines desde diciembre de 2019, cuando decidió aumentar su participación en la firma ligada a la familia Cueto.
En el barrio El Salto el Distrito de Innovación V21 estrenó el remodelado edificio de seis plantas que albergará hasta unas 30 compañías y universidades enfocadas en I+D, ciencia y tecnología.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.