DOLAR
$964,06
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.260,35
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$964,06
Euro
$1.128,75
Real Bras.
$177,45
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,39
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
63,22 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.689,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 22 de octubre de 2019 a las 04:00 hrs.
El Banco Central publicó ayer los resultados de la encuesta sobre créditos bancarios del tercer trimestre de 2019.
Según el ente rector, las condiciones de oferta no presentaron cambios significativos, salvo para el segmento pyme, que mostró alguna restricción. Por su parte, la demanda de crédito se percibe más dinámica en el financiamiento de viviendas y algo más debilitada en el segmento de empresas constructoras.
Los créditos hipotecarios han estado especialmente activos por las tasas bajas, lo que ha provocado que la demanda de inmuebles se mantuviera al alza la primera mitad del año.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.