DOLAR
$974,45
UF
$39.148,63
S&P 500
6.345,08
FTSE 100
9.164,31
SP IPSA
8.247,31
Bovespa
134.538,00
Dólar US
$974,45
Euro
$1.135,81
Real Bras.
$178,41
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,64
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
64,58 US$/b
Cobre
4,42 US$/lb
Oro
3.441,95 US$/oz
UF Hoy
$39.148,63
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa ligada a Advent y la familia Martínez acusa que su rival ha judicializado el proceso para que ellos pierdan las operaciones de las salas de juego.
Por: Felipe Brion
Publicado: Miércoles 14 de agosto de 2019 a las 17:57 hrs.
La disputa que se abrió entre las operadoras de casinos Sun Dreams y Enjoy una vez que esta última se adjudicara las licitaciones de las salas de juegos en las ciudades de Pucón y Puerto Varas llegó hasta el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). Y es que la empresa ligada al fondo norteamericano de Advent y la familia Martínez interpuso una demanda por atentado a la libre competencia contra la operadora de casino Monticello.
Enjoy acusa que una vez que en junio del año pasado se adjudicó la licitación de los casinos de juegos en las ciudades de Puerto Varas (antes de Dreams) y Pucón, su rival comenzó con una estrategia de judicializar el proceso, trabando con ello la construcción de las salas de juego a ya 14 meses de que se quedara con las operaciones.
"Sun Dreams, competidora de Enioy, ha desarrollado un cúmulo organizado, reiterado y sistemático de acciones judiciales, administrativas y de facto, dirigidas a arrebatar a la compañía los permisos que legítimamente se adjudicó y, alternativamente, a incrementar la incertidumbre jurídica y de negocios que la afecta y sus costos, hasta hacer inviable su operación, como se verá. Y ha actuado Sun Dreams en la convicción de que el retardo en la construcción de los proyectos de Enjoy, en los que está empeñada, será suficiente para expulsarla del mercado", sostuvo en el escrito.
El tema que preocupa a Enjoy es que la ley de casinos establece que la empresa que se adjudique los casinos contará con un plazo de dos años para el inicio de la construcción o percibirá una sanción que llega a la revocación del permiso o licencia y la prohibición de participar en nuevos procesos, además de la pérdida de garantía. Si bien el plazo de dos años tiene una prórroga de doce meses, "la normativa no contempla regla alguna que permita su eventual suspensión o congelamiento por parte de la autoridad en caso de acciones judiciales o administrativas que cuestionen su asignación", dice en el documento.
La demanda fue ingresas el lunes y con fecha de hoy el tribunal acogió la demanda.
Tras casi 60 años haciendo clases en la Universidad de Chile, el penalista fallecido este martes es considerado como un referente para varias generaciones de profesionales y litigantes.
Las seleccionadas podrán levantar rondas por un máximo de US$ 300 mil en la plataforma de financiamiento colectivo, en tanto, la aceleradora invertirá tickets de hasta US$ 50 mil por proyecto, en tres o cinco startups.