DOLAR
$967,91
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$967,91
Euro
$1.127,39
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,36
Petr. Brent
67,06 US$/b
Petr. WTI
63,73 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.446,40 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa ligada a Advent y la familia Martínez acusa que su rival ha judicializado el proceso para que ellos pierdan las operaciones de las salas de juego.
Por: Felipe Brion
Publicado: Miércoles 14 de agosto de 2019 a las 17:57 hrs.
La disputa que se abrió entre las operadoras de casinos Sun Dreams y Enjoy una vez que esta última se adjudicara las licitaciones de las salas de juegos en las ciudades de Pucón y Puerto Varas llegó hasta el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). Y es que la empresa ligada al fondo norteamericano de Advent y la familia Martínez interpuso una demanda por atentado a la libre competencia contra la operadora de casino Monticello.
Enjoy acusa que una vez que en junio del año pasado se adjudicó la licitación de los casinos de juegos en las ciudades de Puerto Varas (antes de Dreams) y Pucón, su rival comenzó con una estrategia de judicializar el proceso, trabando con ello la construcción de las salas de juego a ya 14 meses de que se quedara con las operaciones.
"Sun Dreams, competidora de Enioy, ha desarrollado un cúmulo organizado, reiterado y sistemático de acciones judiciales, administrativas y de facto, dirigidas a arrebatar a la compañía los permisos que legítimamente se adjudicó y, alternativamente, a incrementar la incertidumbre jurídica y de negocios que la afecta y sus costos, hasta hacer inviable su operación, como se verá. Y ha actuado Sun Dreams en la convicción de que el retardo en la construcción de los proyectos de Enjoy, en los que está empeñada, será suficiente para expulsarla del mercado", sostuvo en el escrito.
El tema que preocupa a Enjoy es que la ley de casinos establece que la empresa que se adjudique los casinos contará con un plazo de dos años para el inicio de la construcción o percibirá una sanción que llega a la revocación del permiso o licencia y la prohibición de participar en nuevos procesos, además de la pérdida de garantía. Si bien el plazo de dos años tiene una prórroga de doce meses, "la normativa no contempla regla alguna que permita su eventual suspensión o congelamiento por parte de la autoridad en caso de acciones judiciales o administrativas que cuestionen su asignación", dice en el documento.
La demanda fue ingresas el lunes y con fecha de hoy el tribunal acogió la demanda.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.