Espacio para emprendedores y artesanos impulsado por Empresas CMPC inició actividades en Temuco
Con su inauguración hoy, Fibra Local potenciará la comercialización de productores las regiones del Maule, Bío Bío y Araucanía, junto con aportar al intercambio cultural entre esas comunidades.
Fibra Local -nuevo espacio para la comercialización de productos elaborados por emprendedores y artesanos de las regiones del Maule, Bío Bío y Araucanía- fue inaugurado hoy en Temuco con la participación de autoridades, representantes de comunidades y directivos de Empresas CMPC, compañía que impulsa esta iniciativa.
El espacio posibilita a sus participantes comercializar sus productos en condiciones de precios que operan de acuerdo a los principios de comercio justo, para lo cual se basa en un esquema en el cual no existen intermediarios entre consumidores y fabricantes ya que de los productos han sido cancelados a éstos últimos de forma adelantada para cubrir los costos mínimos de operación y hacerlos más accesibles, todo cumpliendo con las disposiciones legales vigentes. Por ello, no existe margen alguno de ganancia para la tienda como tampoco para CMPC.
"Apoyamos distintos emprendimientos de comunidades en las zonas donde mantenemos operaciones forestales e industriales y sabemos que uno de sus principales problemas dice relación con la comercialización y la falta de espacios y oportunidades para acceder al público", señaló el presidente de Empresas CMPC, Luis Felipe Gazitúa en el marco de la ceremonia que encabezó el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli.
Asimismo, Fibra Local busca convertirse también en un centro de actividades y difusión de la artesanía, desarrollando durante el año diversos cursos y talleres. "Hay mucho conocimiento por compartir detrás de cada uno de los objetos que hoy vemos en vitrina. Hay muchas historias, mucha experiencia, mucha sabiduría que merecen ser conocidas y transmitidas a esa enorme cantidad de personas que quiere seguir aprendiendo y compartiendo a partir de nuestras distintas culturas y tradiciones", indicó Gazitúa.
Con una infraestructura que considera un espacio de co-work y una cafetería que potencian su programa de comercialización y relacionamiento comunitario, Espacio Fibra Local se encuentra además en proceso para obtener su certificación.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Destácame lanza microcrédito para construir historial financiero y enfrentar el sobreendeudamiento
La fintech lanzó un plan de suscripción mensual que que entrega préstamos desde $ 50 mil a $ 400 mil junto con herramientas y educación financiera. Además, reclutó a dos nuevos directores ligados al mercado financiero.

Asociación de Ética y Compliance: “Debemos utilizar los programas de cumplimiento en el sector público para mejorar la ética”
El abogado Rodrigo Reyes advierte que “la revelación de antecedentes de corrupción va produciendo un daño tremendo y amenazando la degradación de instituciones que son muy relevantes”, como lo que ocurre con el caso del mal uso de las licencias médicas.

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social: “Es relevante avanzar en sala cuna y estamos en un momento en el cual hay espacio para que eso ocurra”
El secretario de Estado aclaró que, en caso de existir copago, serán los empleadores quienes deberán costearlo. El fondo que se crea con la nueva cotización es un apoyo a dicha obligatoriedad.