DOLAR
$927,98
UF
$39.643,59
S&P 500
6.645,00
FTSE 100
9.530,35
SP IPSA
9.919,26
Bovespa
155.786,00
Dólar US
$927,98
Euro
$1.071,57
Real Bras.
$173,86
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,51
Petr. Brent
63,52 US$/b
Petr. WTI
59,22 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.107,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAB Chile y Chilealimentos entregaron documentos en los últimos días.
Por: María Marañón
Publicado: Jueves 7 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
La industria de alimentos activó su ofensiva ante la Contraloría para tratar de revertir algunos de los puntos del reglamento de etiquetado, que ingresó a trámite de toma de razón el pasado 21 de abril.
Fueron los principales gremios del sector, Chilealimentos y AB Chile, los que llevaron al organismo los planteamientos de sus asociados, entre los que figuran las más importantes empresas de esta industria.
A través de documentos ingresados en los últimos días argumentaron, entre otras cosas, inconsistencias jurídicas en varios puntos de la nueva normativa.
Como ha sucedido recientemente con normativas y reglamentos de otros ministerios, como Telecomunicaciones y Energía, esta iniciativa derivada de la cartera de Salud, podría ser devuelta sin tramitación o recibir sugerencias de cambio por parte de la Contraloría.
Además, se prevé que la Asociación Nacional de Avisadores (ANDA) también plantee su visión ante esta repartición.
Así, el martes AB Chile acudió a Contraloría para entregar sus descargos lo que se suma a las inserciones en prensa escrita que publicó el fin de semana pasado, en las cuales disparó contra el modo en que se llevó a cabo la redacción de la normativa y la falta de diálogo en el proceso.
En tanto, hace una semana Chilealimentos presentó su análisis donde advierten 14 inconsistencias asociadas a los límites y las categorías fijados; la figura del rótulo (disco pare), el plazo de vigencia de la ley y las restricciones en publicidad.
Aseguran que los límites son injustificados y perjudicarán a proveedores y público.
Advierten contradicciones entre el texto y los principios generales del derecho de protección a los consumidores. Sobre el plazo para la vigencia dicen que es "incompatible" con los fijados en normativas semejantes o de mayor envergadura. Agregan que tampoco hay claridad en el tratamiento de productos importados.
Sobre las restricciones en publicidad dicen que los lineamientos no son claros para distinguir entre productos dirigidos a menores de 14 años.
La quinta edición del encuentro del ecosistema startups ocupará 13 hectáreas del parque de Vitacura, y entre las novedades, tendrá a India como invitado especial y la presentación del robot Optimus y la Cybertruck de Tesla.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.