DOLAR
$959,60
UF
$39.490,74
S&P 500
6.585,61
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.895,00
Dólar US
$959,60
Euro
$1.114,13
Real Bras.
$174,53
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,51
Petr. Brent
62,76 US$/b
Petr. WTI
58,88 US$/b
Cobre
4,90 US$/lb
Oro
4.023,70 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAB Chile y Chilealimentos entregaron documentos en los últimos días.
Por: María Marañón
Publicado: Jueves 7 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
La industria de alimentos activó su ofensiva ante la Contraloría para tratar de revertir algunos de los puntos del reglamento de etiquetado, que ingresó a trámite de toma de razón el pasado 21 de abril.
Fueron los principales gremios del sector, Chilealimentos y AB Chile, los que llevaron al organismo los planteamientos de sus asociados, entre los que figuran las más importantes empresas de esta industria.
A través de documentos ingresados en los últimos días argumentaron, entre otras cosas, inconsistencias jurídicas en varios puntos de la nueva normativa.
Como ha sucedido recientemente con normativas y reglamentos de otros ministerios, como Telecomunicaciones y Energía, esta iniciativa derivada de la cartera de Salud, podría ser devuelta sin tramitación o recibir sugerencias de cambio por parte de la Contraloría.
Además, se prevé que la Asociación Nacional de Avisadores (ANDA) también plantee su visión ante esta repartición.
Así, el martes AB Chile acudió a Contraloría para entregar sus descargos lo que se suma a las inserciones en prensa escrita que publicó el fin de semana pasado, en las cuales disparó contra el modo en que se llevó a cabo la redacción de la normativa y la falta de diálogo en el proceso.
En tanto, hace una semana Chilealimentos presentó su análisis donde advierten 14 inconsistencias asociadas a los límites y las categorías fijados; la figura del rótulo (disco pare), el plazo de vigencia de la ley y las restricciones en publicidad.
Aseguran que los límites son injustificados y perjudicarán a proveedores y público.
Advierten contradicciones entre el texto y los principios generales del derecho de protección a los consumidores. Sobre el plazo para la vigencia dicen que es "incompatible" con los fijados en normativas semejantes o de mayor envergadura. Agregan que tampoco hay claridad en el tratamiento de productos importados.
Sobre las restricciones en publicidad dicen que los lineamientos no son claros para distinguir entre productos dirigidos a menores de 14 años.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.