Industria

Ex administrador de millas de Latam entra en reorganización: deudas superan los $ 10 mil millones

Se había pedido la quiebra de Ingesmart, pero ésta solicitó el inicio de una reestructuración judicial, lo que fue aceptado. Hoy goza de protección financiera. En un juicio civil, lanzó sus dardos contra Latam tras recurrir al Capítulo 11: “No le dio la espalda”.

Por: J. Troncoso Ostornol | Publicado: Miércoles 23 de agosto de 2023 a las 13:24 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

La empresa Ingesmart, ex administrador de millas de Latam Airlines, logró evitar la quiebra e inició un proceso de reorganización judicial.

La firma, liderada por José Antonio Dinamarca Ossa, reconoció deudas por $ 10.237 millones y sus principales acreedores son ATC Sitios de Chile (un proveedor de servicios de telecomunicaciones), Incofin y el banco Santander.

El pasado 18 de agosto, la justicia dictó el inicio del proceso de reorganización: se designó como veedor a Nicolás Mena y se abrió un periodo de protección financiera concursal (de 30 días prorrogable), periodo en que la empresa deudora deberá presentar una propuesta de reestructuración y ésta votada por la junta de acreedores.

A mediados de junio, ATC había solicitado la quiebra de la compañía, por deudas por más de $ 2.540 millones. Casi un mes después, los abogados de Ingesmart se hicieron parte del juicio y pidieron acoger a la empresa a un procedimiento concursal de reorganización judicial.

Hasta enero del año pasado, Ingesmart operó como una sociedad anónima, pero tras una junta de accionistas se modificó a una SPA, apuntando a las “ventajas y versatilidad que ofrece dicho tipo societario”, señala el acta de la mencionada asamblea adjuntado a este proceso.

Querellas cruzadas

En paralelo, la empresa enfrenta otros juicios en sede penal y civil. A fines del año pasado, Latam Airlines se querelló contra Ingesmart, firma que por más de cinco años administró su catálogo online de canje de puntos. Acusó una supuesta apropiación indebida de más de $ 424 millones.

La aerolínea dijo que recibió reclamos de proveedores, así como de clientes del programa de beneficios, quienes alegaban no estar recibiendo los productos canjeados. “Alertados de esta situación, ejecutivos de Latam solicitaron al señor José Antonio Dinamarca Ossa que remitiera los comprobantes de pago a los proveedores de los productos que habían mandado a adquirir, quien a su vez contestaba asegurando que el problema ya había sido resuelto, lo que resultó ser completamente falso”, dice la querella en un juicio que se mantiene abierto.

Ingesmart, a principios de este 2023, presentó dos querellas en contra de la aerolínea. En una acusó una supuesta denuncia calumniosa y en la otra el delito de suscripción engañosa de documento.

“Latam interpuso una querella con el único propósito de perjudicar la reputación y fama de Ingesmart (…). Latam sabe que Ingesmart posee negocios con entidades gubernamentales y empresas del sector privado, e incluso instituciones financieras y bancarias y por tanto la presentación de la querella y el revuelo en los medios de comunicación le genera un daño reputacional altísimo”, dijo la empresa en su acción por denuncia calumniosa.

FNE abre investigación por nuevo sistema de ventas de Latam y oficia a las agencias de viaje

En este proceso penal, el pasado 4 de agosto, el tribunal decretó la reapertura de la investigación sobre la diligencia de toma de declaración del querellante José Dinamarca y se aumentó el plazo de investigación en 30 días.

El Ministerio Público se había opuesto, pues había decidido no perseverar en este procedimiento: “Las diligencias indicadas por la querellante no parecen ser conducentes al esclarecimiento de los hechos”, dijo.

“No le dio la espalda…”

También a fines del año pasado, la aerolínea interpuso una demanda declarativa de terminación de contrato e indemnización en contra de Ingesmart. Apuntó a la falta de pago a proveedores. “Esto tuvo lugar a pesar de que Latam continuaba pagando las facturas que Ingesmart le presentaban a cobro, lo que constituye un incumplimiento doloso o a lo menos gravemente culpable”, sostuvo. “El incumplimiento de esas obligaciones tuvo como consecuencia directa e inmediata la imposibilidad de funcionamiento del programa, lo que constituía el objeto central del contrato y causó una serie de perjuicios a Latam”, añadió la demandante.

En este juicio, la empresa liderada a Dinamarca lanzó duros cuestionamientos en contra de la aerolínea. “La pretensión de Latam para con Ingesmart es extraordinariamente injusta y contraria a la buena fe contractual que debe regir todo contrato. Desconoce el apoyo de Ingesmart durante su complejo período de cesación de pago en inicios de 2020”, sostuvo.

Recordó que Latam entró en un proceso de cesación de pago y que, en mayo de dicho año, solicitó acogerse al Procedimiento Chapter 11 en el Estado de Florida, EEUU, que le otorgaba una suspensión automática de ejecución de sus deudas por, a lo menos, 180 días.

“Durante dicho complejo escenario que atravesó la actora, ésta dejó de pagar a nuestra representada millonarias sumas de dinero por servicios prestados respecto de las giftcards de su proveedor Cencosud. No obstante lo anterior, Ingesmart no le dio la espalda a Latam, y por el contrario, continuó prestando servicios hasta el mes de marzo de 2020, fecha en que Cencosud se retiró del catálogo, pese a que la contraria no le pagaba aquello que determinaba el contrato”, sostuvo la firma.

 

Lo más leído