DOLAR
$950,62
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,62
Euro
$1.102,81
Real Bras.
$176,00
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,45
Petr. Brent
64,89 US$/b
Petr. WTI
60,77 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.136,11 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la comisión investigadora apuntó a una “interpretación abusiva de la ley” por parte de las firmas de gas.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de septiembre de 2022 a las 04:00 hrs.
El exministro de Energía, Máximo Pacheco, acudió a la comisión investigadora de la Cámara de Diputados sobre el eventual sobreprecio cobrado por Metrogas. En una extensa intervención abordó el contexto y los cambios legales que promovieron, identificando las deficiencias de la legislación al año 2014.
En cuanto al informe de la FNE sobre la situación del gas de cañería, dijo valorarlo “inmensamente”.
“El informe emitido por la FNE es un nuevo antecedente que a la fecha de tramitación de esta ley no conocíamos. A la vista de toda la información ahí proporcionada y que hoy podemos conocer no tengo dudas de la conclusión de ese informe al mencionar que lo ocurrido ha sido una interpretación abusiva de la ley, por lo que se requiere, tal como en muchas otras legislaciones, actualizarla a la luz de los nuevos antecedentes”, dijo.
Asimismo, enfatizó que el contrato de aprovisionamiento de gas entre Metrogas y Agesa fue suscrito con fecha 20 de julio de 2016, casi dos meses antes de la indicación con el transitorio referido y siete meses antes de la publicación de la ley N°20.999 en el Diario Oficial.
Tras consultas, Pacheco indicó: “Fue una iniciativa nuestra frente a la realidad creada por ellos de informamos de que estaban creando esta nueva empresa y por eso es que introdujimos este transitorio en el Senado para proveer al Estado la facultad y dotar al Estado la facultad de acceder a la información de esa empresa. Sin ese transitorio, jamás habríamos tenido la información que le permitió a la FNE después detectar de que había habido un exceso de rentabilidad”.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.