DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Fiscalía revisará si cumple las condiciones para ser aprobada la operación. Se espera que luz verde se consiga a fines de año.
Por: Karen Peña
Publicado: Viernes 23 de septiembre de 2022 a las 04:00 hrs.
Comienza a caminar el último reordenamiento en el negocio de transmisión local.
Luego de que a fines de julio Enel Chile informara la firma de un contrato en el que acuerda vender a Sociedad Transmisora Metropolitana (STM, sociedad controlada en un 100% por Inversiones Grupo Saesa Limitada) la totalidad de las acciones de su propiedad emitidas por Enel Transmisión Chile, equivalentes a un 99,09% de esta última, se activó la revisión de la operación por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE).

Según se consigna en la resolución de inicio de la investigación por el acuerdo del grupo de origen canadiense que se quedó con la filial de transmisión de Enel Chile por más de US$ 1.000 millones, las partes notificaron a la FNE el 8 de agosto respecto a la operación, pero el 19 de agosto se declaró incompleta la notificación. Fue así que, luego que se subsanaran los errores y omisiones, la notificación se consideró completa y se dictó la resolución de inicio de la investigación.
“Que, de acuerdo a lo indicado por las partes, la notificación daría cuenta de una operación de concentración de aquellas contempladas en el artículo 47 letra b) del DL 211, por consistir en una adquisición de derechos que conferirá a STM influencia decisiva sobre la administración de Enel Transmisión”, se señala en el escrito firmado por la jefa de División de Fusiones, Francisca Levin.
Y se concluye: “Que, en razón de lo anterior, y sin perjuicio de los demás antecedentes e información que durante el procedimiento de investigación pueda requerir la Fiscalía Nacional Económica, corresponde dictar resolución de inicio de investigación, conforme a los términos del artículo 50 inciso tercero del DL 211”.
Trascendió que -de todo resultar bien- se espera la aprobación de la FNE a comienzos de noviembre para luego dar paso a la oferta pública que Grupo Saesa se comprometió a lanzar una vez obtenida la venia de entidad. Y, posteriormente, se podría materializar la operación bajo nuevas manos en diciembre.
Este último paso no debería ser complejo, ya que la operación no implica despidos. En concreto, involucra la absorción de los trabajadores de Enel Transmisión, quienes se sumarán a los empleados existentes en los activos de transmisión de grupo Saesa.
De conseguirse la luz verde, posicionaría a Grupo Saesa como el tercer operador del segmento en Chile. La compra contempla el traspaso de 683 kilómetros de líneas de transmisión y 57 subestaciones. Estos activos se sumarán a los 2.280 kilómetros de líneas de transmisión que hoy opera el grupo de origen canadiense entre Antofagasta y Los Lagos.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.