Industria
DOLAR
$927,98
UF
$39.643,59
S&P 500
6.645,00
FTSE 100
9.530,35
SP IPSA
9.919,26
Bovespa
155.786,00
Dólar US
$927,98
Euro
$1.071,57
Real Bras.
$173,86
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,51
Petr. Brent
63,52 US$/b
Petr. WTI
59,22 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.107,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
En medio de los cuestionamientos públicos de algunos actores a la gestación de ley de Pesca, el presidente de Sonapesca, Francisco Orrego, defiende la institucionalidad, aunque se abre a que pueda ser revisada.
-¿Cómo ve los cuestionamientos a la ley de Pesca?
-Vemos con preocupación la campaña de ataques a la actual ley. Ésta fue fruto de un amplio debate en el que participaron todos los actores y que tuvo una larga tramitación tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado y que pasó su examen por el Tribunal Constitucional. Fue fruto de un acuerdo mayoritario y transversal, tanto en lo político como en lo técnico, que logró mejorar significativamente la posición de los pescadores artesanales.
-¿Las irregularidades que se investigan le quitan legitimidad?
-No hay que confundir la necesidad de revisar eventualmente la ley de Pesca como consecuencia de su aplicación y puesta en marcha, con algunas voces irresponsables de sectores minoritarios o marginales para derogar la ley por situaciones coyunturales. Sería inimaginable que como consecuencia de la crisis de legitimidad de la política se diera la señal de que están en revisión todas las leyes aprobadas por el Congreso en la últimas dos décadas. Esa tesis generaría un caos regulatorio de consecuencias impredecibles.
-¿Cuáles serían las consecuencias para el sector si se derogara la ley?
-Se lo voy a decir en términos bien claros y directos: significaría retroceder décadas en materia de sustentabilidad y recuperación de nuestras pesquerías, regresando de manera totalmente irresponsable a la carrera olímpica, que tuvo nefastas consecuencias.
-La FAO está analizando la ley, ¿qué esperan de ese proceso?
-Según ha informado públicamente, el gobierno espera que la FAO entregue su informe a finales de este año o principios del próximo. Creo que lo importante es que la evaluación se haga de manera técnica, seria, responsable y participativa. Nadie puede quedar excluido del proceso.
La quinta edición del encuentro del ecosistema startups ocupará 13 hectáreas del parque de Vitacura, y entre las novedades, tendrá a India como invitado especial y la presentación del robot Optimus y la Cybertruck de Tesla.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.