DOLAR
$965,89
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro Monckeberg indicó que están abiertos "a fomentar el diálogo entre los trabajadores y la empresa".
Por: Constanza Ramos T
Publicado: Lunes 10 de diciembre de 2018 a las 13:17 hrs.
Esta mañana el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, se refirió al paro que afecta al Terminal Pacífico Sur (TPS) de Valparaíso donde los trabajadores ya cumplen más de 20 días movilizados.
"La imagen de Chile en el extranjero es tremendamente importante cuidarla y cuando se alargan situaciones como lo que hoy ocurre en uno de los terminales en el puerto de Valparaíso, le hacemos un daño a la imagen de Chile", advirtió Monckeberg.
Asimismo, manifestó que han estado "siempre abiertos a fomentar el diálogo entre los trabajadores y la empresa. Haremos todos nuestros esfuerzos para que ese diálogo se produzca luego y que sea eficaz".
"Nuestro llamado es a la empresa particularmente y a los trabajadores a sentarse a conversar", puntualizó.
Por otra parte, el titular del Trabajo anunció que mañana comenzará la tramitación del proyecto de pensiones en el Congreso.
"Esperamos que se inicie un debate a fondo con altura de miras. Llegó la hora de dejar los eslogan afuera y empezar a analizar las realidades", indicó.
De esta forma, se mostró abierto a discutir modificaciones del proyecto. "No llegamos al Congreso ni con retroexcavadora ni sintiéndonos poseedores de la verdad, estamos abiertos al diálogo, a las mejoras que sean necesarias".
Tras ser consultado por el informe del Consejo Consultivo Previsional, el ministro señaló que las observaciones que realizaron "son importantes, las hemos leído en detalle y mañana probablemente comentaremos algunas de ellas en la sesión".
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.