DOLAR
$961,38
UF
$39.511,08
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.115,55
Real Bras.
$175,34
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,68
Petr. Brent
62,28 US$/b
Petr. WTI
58,67 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.175,17 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa ministra de Transportes, Gloria Hutt, dijo que "la aprobación del TDLC está dentro de lo que nosotros también creemos que es una tendencia de la industria".
Por: Magdalena Arce
Publicado: Martes 6 de noviembre de 2018 a las 13:59 hrs.
A días de que se conociera el fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), que aprobó la fusión de rutas de Latam con American Airlines para Norteamérica e IAG - Iberia y British- para Eruopa, la ministra de Transportes, Gloria Hutt, respaldó la decisión.
"Es una tendencia de la industria, donde esta busca cada vez más eficiencia por volumen, así que es esperable que siga desarrollándose en esa dirección", explicó.
Y agregó que "lo que es importante del punto de vista nuestro de regulación, es asegurar competencia y que los Joint Business Agreement (JBA) no impliquen una concentración de mercado que pueda perjudicar a los pasajeros, así que esa es la preocupación, pero del punto de vista de la aprobacion del TDLC está dentro de lo que nosotros también creemos que es una tendencia de la industria".
Cabe recordar que ayer la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet) -quien ingresó la consulta al TDLC hace dos años- señaló que recurrirán a la Corte Suprema para tratar de revertir la decisión, ya que a su juicio, las medidas de mitigación son insuficientes porque además son imposibles de fiscalizar.
"No existen medidas de mitigación que realmente puedan evitar dichos riesgos. La única medida es la competencia", señaló el gremio.
En tanto, desde la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus) señalaron estar evaluando también recurrir a la Suprema.
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.