DOLAR
$968,26
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.239,27
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,26
Euro
$1.127,32
Real Bras.
$179,09
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,66
Petr. Brent
67,25 US$/b
Petr. WTI
63,94 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.450,50 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPero antes que terminara la reunión, el sector industrial se retiró inconforme con la mesa.
Por: Tomás Figueroa
Publicado: Miércoles 23 de enero de 2019 a las 15:48 hrs.
Hoy se realizó la primera reunión de la mesa conformada tras el conflicto de la jibia, instancia en la que participó el gobierno por medio del ministro de Economía, José Ramón Valente, junto a los pescadores artesanales e industriales. En la instancia se conoció que el gobierno desistió del veto aditivo que había propuesto.
"El veto que el gobierno quería presentar, se hace innecesario, en la medida que acordemos perfeccionamientos a la Ley actual, que van más allá de las materias que consideraba este veto", dijo el ministro, agregando que hay que delinear dichos perfeccionamientos, y enviar los cambios legales necesarios en marzo, "de tal manera que se logren esos perfeccionamientos".
Pero antes que terminara la reunión, el sector industrial se retiró inconforme con la mesa.
Juan Carlos González, Presidente del Sindicato de Interempresas de Capitales de Pesca de la Región del Biobío, indicó que "la mesa no es de nuestra injerencia, aquí se está discutiendo un tema que tiene que ver con aplicar o no un veto, de una Ley, que a nosotros no nos sirve y que el veto tampoco da satisfacción a nuestras demandas".
Agregando que se levantaron de la mesa, por sentirse "prácticamente utilizados".
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.