DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.114,06
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
63,33 US$/b
Petr. WTI
59,46 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.053,30 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn los 11 primeros meses de 2016 se importaron en Hong Kong 750 toneladas de estos productos procedentes de Chile.
Por: EFE
Publicado: Martes 10 de enero de 2017 a las 09:27 hrs.
Las autoridades de seguridad alimentaria hongkonesas informaron de que se ha suspendido la importación de carne de aves procedentes de la comuna de Quilpué, debido al reciente brote de gripe aviar H7 registrado en la localidad del país.
Según un comunicado del Centro de Seguridad Alimentaria de Hong Kong, la suspensión de estos productos, que también incluye los huevos, tendrá efecto inmediato, en vista del brote de baja patogenicidad.
En los 11 primeros meses de 2016 se importaron en Hong Kong 750 toneladas de estos productos procedentes de Chile, de acuerdo a las autoridades, que también anunciaron una suspensión de la llegada de carne aviar y huevos procedentes de Rumanía, por otro brote en el país europeo.
"El Centro de Seguridad Alimentaria ha contactado las autoridades de Chile y Rumanía en este sentido y seguirá la información relativa a posibles brotes que emita la Organización Internacional de Sanidad Animal", señaló la autoridad hongkonesa.
De esta forma, la medida se suma a las adoptadas por Perú y Bolivia, que también congelaron la importación de aves por gripe aviar.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.