Industria

IATA: Latinoamérica lidera recuperación de conectividad aérea

Gremio que reúne a las aerolíneas a nivel mundial pidió no volver a cerrar fronteras ante nueva variante del coronavirus.

Por: | Publicado: Viernes 10 de diciembre de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A pocos meses de que se cumplan dos años de la pandemia, Latinoamérica y el Caribe están liderando la recuperación de la conectividad aérea, según estadísticas de la IATA, gremio que reúne a las aerolíneas de todo el mundo.

Según sus registros, Latinoamérica y el Caribe ya tienen una conectividad aérea de 82%, por sobre África, Europa, Norteamérica, entre otros. En promedio, el mundo está en 47%, explicó Peter Cerdá, regional VP de IATA para las Américas. “Vamos por buen camino, sin embargo, en la actualidad es difícil predecir qué efectos nos traerán las restricciones en los próximos meses. Lo más probable es que no ayuden a sostener la recuperación de nuestro sector y el desempeño financiero”, dijo aludiendo al riesgo de que se vuelvan a adoptar medidas como las del año pasado con la nueva variante del Covid, bautizada como Omicrom.

Imagen foto_00000004

Precisó que esto ya se ha comenzado a ver en algunos países como Canadá con aumentos de las restricciones de viaje. Como contrapartida, México y Colombia han sido los países que más han avanzado en la recuperación de la industria, explicó Cerdá. El gremio mantiene la visión de que en 2023 se debería producir la recuperación completa de la industria a nivel mundial, mientras el próximo año podría darse un punto de equilibrio en lo financiero. En este último punto, dijo que la situación de la industria va mejorando. “Cuantas menos restricciones de operación y cierres de frontera haya en nuestra región, más rápida va a ser la recuperación de la industria”, agregando que esto dependerá también de que no se vuelvan a tomar medidas más duras de control.

Lo más leído