DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,69
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.108,92
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,55 US$/b
Petr. WTI
59,72 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.146,50 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEste mes se coronó como el mejor febrero desde el año 2013, según la Anac.
Por: Romina Jara Oliva
Publicado: Jueves 8 de marzo de 2018 a las 12:02 hrs.
Se mantiene la tendencia al alza del mercado automotor local. En medio de la baja del dólar y las mejores señales de la economía, las ventas de autos nuevos registraron su mejor febrero desde 2013.
Según informó la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), en el segundo mes del año se comercializaron 29.427 unidades, esto es un crecimiento de 23,6% en comparación al mismo febrero del año pasado.
Para la industria, todo va saliendo en línea con lo planeado y de acuerdo a las expectativas para 2018, las cuales apuntan a comercializar entre 375 mil y 385 mil unidades, superando la marca histórica de 2013.
En el primer bimestre del año, se han vendido 64.749 unidades, esto es un alza de 26,7% respecto al mismo lapso 2017 y 3.041 unidades más que el año récord 2013.
Desde la Anac, afirmaron que las estimaciones para este 2018 serán revisadas después del primer semestre o, de ser necesario, al finalizar el primer trimestre.
Las cifras del mes arrojaron importantes cambios en el ranking de marcas. En febrero, y con 2.463 unidades vendidas, Suzuki se ubicó en la primera posición con una cuota de mercado de 8,4%.
En segundo lugar se ubicó Kia, mientras que Chevrolet quedó relegado a un tercer puesto.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.