DOLAR
$923,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,50
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$923,50
Euro
$1.070,35
Real Bras.
$173,27
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$129,91
Petr. Brent
63,86 US$/b
Petr. WTI
59,53 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.023,29 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍExperto dice que una de las razones es que en Chile la industria está al límite de su máximo desarrollo, mientras en su país queda espacio.
Por: Catalina Álvarez
Publicado: Lunes 9 de abril de 2018 a las 04:00 hrs.
El mercado de la celulosa ha sorprendido a la industria. A los rumores de nuevas inversiones de Arauco en Brasil, se suma el alto nivel de precios por sobre las expectativas. Marcos Assumpção, analista jefe de Itaú en las áreas de siderurgia, minería, papel y celulosa analiza la situación y la posición de los actores chilenos en el mercado, donde ve facilidades para que las empresas desarrollen proyectos.
- ¿En qué se sustentan los precios de la celulosa?
- Hay dos razones principales detrás de eso. Primero, estamos viendo restricciones de suministro más frecuentes. En marzo, dos compañías de Indonesia, APP y April, anunciaron la pérdida de un total de 315 mil toneladas de producción por problemas operativos. En Brasil también se perdió producción y en Europa el invierno ha sido más severo de lo esperado, limitando la disponibilidad de madera en términos de logística y traslado.
- ¿Qué ha pasado con la demanda?
- Ha sido más fuerte de lo esperado, principalmente a causa de China, que a fines del año pasado impuso una restricción a las importaciones de material reciclable y desechos -que incluye papel y cartón- lo que obliga a los productores locales a preferir celulosa importada.
- ¿Cómo se benefician Arauco y CMPC de esta situación?
- En lo inmediato se están beneficiando de producir las dos variedades, tanto fibra corta como larga. Esta última está teniendo precios bastante altos en China.
- ¿Cómo se ve en Brasil la posición de esas empresas?
- Ambas son vistas como empresas muy sólidas y tradicionales. Se perfilan como posibles adquisidoras de nuevos proyectos. En el futuro probablemente buscarán agregar capacidad en Brasil para diversificar sus fuentes de producción. El potencial de crecimiento en Chile es más limitado, no hay mucho espacio para nuevos proyectos y la productividad forestal de Brasil es mayor, así que seguiremos viéndolos interesados en aumentar su producción en Brasil.
- ¿Hay oportunidades concretas?
- Todavía hay compañías que pueden ser objetivos potenciales para su adquisición. Actualmente está a la venta Lwarcel, una empresa que aunque es pequeña, podría crecer mucho, tiene un proyecto de expansión y bosque disponible para ello. Es un buen momento para este tipo de cosas porque se prevé un ciclo muy positivo para los próximos años.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.