DOLAR
$920,90
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.688,10
SP IPSA
9.850,62
Bovespa
157.066,00
Dólar US
$920,90
Euro
$1.067,59
Real Bras.
$173,40
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$129,57
Petr. Brent
64,54 US$/b
Petr. WTI
60,16 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.062,06 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDice que nuevos proyectos están apuntando al uso mixto, y advierte potencial en Perú y Colombia.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 19 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
Para la presidenta de la Cámara Chilena de Centros Comerciales, Katia Trusich, la industria se encuentra en un escenario particularmente positivo.
Según estimaciones, existen actualmente proyectos en desarrollo por US$ 2.000 millones para los próximos dos años, tanto en Chile como en la región.
El éxito, dice, se debe al acertado modelo sobre el cual han avanzado los actores nacionales: "El modelo del centro comercial chileno es uno de exportación que ha ido creciendo en el resto de la región", resalta.
Explica además por qué los actores están poniendo fichas en Perú y Colombia.
"Va asociado a que esos países son los que más crecen en la región, desde su PIB. Y los centros comerciales van de la mano del crecimiento, y obviamente están buscando oportunidades ahí", dice.
De todas formas, asegura que "hay una cartera de proyectos interesantes que se está desarrollando en Chile, tenemos espacio para crecer en regiones y en Santiago".
"La población hoy día exige el derecho de tener un centro comercial", subraya. Y añade que actualmente la gente "entienden que el desarrollo les llega, para tener acceso a servicios y bienes de consumo".
En este avance, dice, "no estoy viendo un formato por sobre otro. Depende mucho de la ubicación y la población en su entorno".
Remata viendo que a futuro el centro comercial se irá transformando "en un lugar donde la hotelería y servicios se están compatibilizando con el centro comercial".
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.