DOLAR
$943,79
UF
$39.556,90
S&P 500
6.720,66
FTSE 100
9.576,45
SP IPSA
9.121,20
Bovespa
145.610,00
Dólar US
$943,79
Euro
$1.096,16
Real Bras.
$175,28
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,52
Petr. Brent
65,58 US$/b
Petr. WTI
61,44 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.159,14 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍArgumentó que la acción legal es improcedente, ya que no se verifica la existencia de daños indemnizables.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de febrero de 2022 a las 04:00 hrs.
Al igual que lo hizo en su momento la empresa SMU -la cadena de supermercados ligado al grupo Saieh que opera Unimarc-, Walmart salió al paso de la demanda colectiva que presentó el Sernac ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) por la colusión del mercado de los pollos entre 2008 y 2011.
Si bien la Corte Suprema endureció las sanciones económicas contra los principales actores del negocio supermercadista en abril de 2020, el organismo decidió presentar acciones legales en contra de Cencosud, SMU y Walmart, con el objetivo de que sea la justicia la que “establezca las compensaciones para los consumidores que fueron afectados por la colusión”.
En ese contexto, las empresas ya empezaron a defenderse en el Tribunal y ahora fue el turno de la matriz de los supermercados Lider.
En un extenso escrito, los abogados Carla Bordoli y Cristián Doren, pidieron que la demanda sea rechazada en todas sus partes.
Argumentan que la acción del Sernac apunta a una indemnización porque los daños se encontrarían acreditados por las sentencias del TDLC y de la Corte Suprema. Sin embargo, de acuerdo a la empresa este supuesto “es errado”.
“En primer lugar, porque el procedimiento sancionatorio que se lleva a cabo en sede de libre competencia no tiene por objeto determinar los daños indemnizables; en segundo lugar, porque no todas las colusiones generan daños indemnizables a consumidores; y, en tercer lugar, porque ni la sentencia de este H. Tribunal ni la de la Excma. Corte Suprema dieron por acreditados daños a los consumidores”, puntualizan.
Walmart también apunta a la responsabilidad de los proveedores de pollo, quienes tuvieron “una participación central en la conducta reprochada”, que no ha sido perseguida por las autoridades.
“Si la autoridad, en este caso el Sernac, ha renunciado a perseguir la responsabilidad civil de los proveedores de pollo asumimos que tendrá sus motivos. Sin embargo, lo que no puede suceder es que, de acreditarse la producción de un daño indemnizable (que, insistimos, no se produjo), busque que los supermercados respondan de las acciones de los proveedores de pollo”, señalan.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.