DOLAR
$960,10
UF
$39.490,74
S&P 500
6.552,50
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,21 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa firma dejó atrás pérdida de US$ 4,7 de igual período de 2014.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 18 de mayo de 2015 a las 15:43 hrs.
Masisa dio a conocer hoy que su utilidad acumulada a marzo fue de US$ 10,2 millones, lo que implica un aumento de US$ 15,0 millones respecto a la pérdida de US$ 4,7 de igual período de 2014.
Según la firma, el incremento se debe principalmente a un aumento de US$ 10,9 millones en Chile producto de menores costos y gastos y mayor volumen de venta de molduras MDF y tableros a mercados de exportación, y a un aumento de US$ 6,7 millones en Venezuela por menores costos.
"El primer trimestre de 2015 estuvo marcado por una recuperación de resultados basada en mejores márgenes operacionales. Estos son el resultado de iniciativas de reducción de costos y gastos que compensaron el impacto desfavorable de la devaluación de las monedas latinoamericanas", explicaron.
Durante el primer trimestre los ingresos consolidados alcanzaron a US$ 353,3 millones, un incremento de US$ 44,9 millones (+14,6%), mientras que los volúmenes de venta disminuyeron ligeramente (-0,7%). El aumento de ingresos por ventas se debe principalmente a mayores ingresos por ventas en los mercados de Venezuela y Estados Unidos.
En tanto a marzo de 2015, la Compañía obtuvo mayores márgenes y ganancia bruta, la que aumentó US$ 21,9 millones (+36,5%), principalmente por aumentos en Venezuela y Chile. En Venezuela la ganancia bruta aumentó US$ 23,8 millones (+186,1%) debido a un mejor mix de productos con mayor valor agregado, logrado gracias al programa de exportaciones que ha permitido obtener dólares para aumentar el nivel de producción de melaminas. En Chile la ganancia bruta aumentó US$ 3,8 millones (+30,6%) debido a mayores ventas de molduras MDF y tableros a mercados de exportación y ahorros de costos.
Por su parte, el Ebitda consolidado alcanzó a US$ 54,8 millones durante el primer trimestre, un aumento de US$ 18,0 millones, equivalente a 48,8%. Este aumento se debe principalmente a un aumento de US$ 15,9 millones en el Ebitda de Venezuela, debido a un mejor mix de valor agregado por aumento de ventas de tableros recubiertos y a una baja base de comparación en el primer trimestre de 2014. Excluyendo Venezuela, el Ebitda aumentó US$ 2,0 millones (+6,1%) principalmente por iniciativas de reducción de costos y gastos. En Chile se observó un aumento de US$ 4,1 millones (+29,4%), debido a un incremento relevante de ventas de tableros y molduras MDF a mercados de exportación y ahorros de costos y gastos. En México se observó un aumento de US$ 0,5 millones producto de ahorros de gastos.
Roberto Salas, Presidente de Masisa, comentó que esta recuperación se explica en gran parte porque la empresa "ha comenzado a mostrar resultados de las iniciativas desarrolladas para alcanzar mayores ahorros de costos y gastos, lo que indudablemente nos permitirá aumentar nuestros resultados, incluso en el contexto de desaceleración actual. Junto a ello, un mix de productos diferenciado y con mayor valor agregado a nuestros clientes, también ha permitido mejorar nuestros resultados".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.