DOLAR
$932,58
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,58
Euro
$1.080,75
Real Bras.
$175,21
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,17
Petr. Brent
64,66 US$/b
Petr. WTI
60,44 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.085,74 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente de Cavem comentó que “si se mantiene el precio del dólar deberíamos mantener la tendencia al alza”.
Por: Nidia Millahueique M.
Publicado: Miércoles 13 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
El repunte en las ventas de vehículos nuevos el primer trimestre, con un alza de 10,2% comparado con igual lapso de 2015, según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), llevó a corregir las proyecciones para este ejercicio.
“Si se mantiene el precio del dólar deberíamos mantener la tendencia. ¿Puede ser un año de 300 mil unidades vendidas? Sí, puede volver a serlo”, adelantó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio Automotriz de Chile (Cavem), Carlos Dumay.
Este último gremio informó ayer que a marzo comercializaron 326.870 unidades, que incluyen nuevos y usados, un 13,3% más que en 2015. Este avance, dijeron, fue impulsado por los segmentos usados.
Al cierre de 2015 este gremio proyectó para este año ventas en torno a las 280 mil unidades.
Este dinamismo se debió, dijo, a la necesidad de renovación de automóviles y el precio del dólar.
“Dependemos mucho de que los precios de los autos nuevos no hayan tenido grandes variaciones, el dólar bajó de los $ 700 y el precio de los autos tiende a mantenerse. Si bien es cierto los precios son más altos que hace un año, las expectativas hablaban de un dólar entre $ 700 y
$ 750 y eso la gente lo valora”, afirmó Dumay.
Eso sí, moderó el entusiasmo al admitir que si bien hasta ahora los números han sido bastante buenos y en el contexto de desaceleración actual este desempeño es destacable, “estamos con un mercado que está contraído en cien mil unidades respecto a las cifras históricas de 2013”.
Por su parte, el secretario general de la ANAC, Gustavo Catellanos, agregó que entre enero y marzo la demanda también estuvo influida “por las expectativas futuras que pueden tener las personas con respecto al comportamiento del tipo de cambio, lo que permitió que los consumidores anticiparan las compras”.
Asimismo, Castellanos comentó que en conjunto con la consultora Forecast, con la que realizan sus estimaciones de mercado, “revisaremos las proyecciones de ventas para este año”.
Agregó que comunicarán oportunamente el resultado de ese ejercicio en el cual, entre otras consideraciones, tendrán en cuenta que más allá de las cifras el desempeño de la economía no se ha reactivado, “como se pudo observar en el último IPoM publicado por el Banco Central”, precisó.
Análisis por región
En el análisis general de las ventas por regiones de la ANAC, se observa que en términos acumulados el comportamiento ha sido dispar, pues las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía tuvieron alzas por sobre el promedio, con 24,7%, 16,8% y 34%, respectivamente.
Por el contrario, al analizar el desempeño solamente del mes de marzo, se observa que cinco regiones presentaron retrocesos en sus ventas comparadas con igual mes de 2015: Magallanes (-55,1%), Tarapacá (-19,8%), Antofagasta (-2,2%), Los Ríos (-19,1%) y Los Lagos (-10%).
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.