Industria
DOLAR
$950,53
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.517,40
SP IPSA
9.115,51
Bovespa
144.536,00
Dólar US
$950,53
Euro
$1.101,04
Real Bras.
$176,13
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,35
Petr. Brent
62,52 US$/b
Petr. WTI
58,50 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.076,61 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 31 de diciembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Tras cuatro años de indagatorias, el 7 de octubre el Ministerio Público decidió cerrar la investigación que se gestó a partir de una querella interpuesta el 17 de abril del año 2015 por el economista Julián Alcayaga en representación de la “ONG Recuperemos el Cobre de Chile”, por los delitos de malversación de caudales público y otros fraudes y exacciones ilegales en contra de quienes resulten responsables. Esto, según se señala, debido a diversos hechos como contratos, operaciones a futuro y forwards realizados por Codelco entre los años 2007 y 2015 o antes, que habrían generado pérdidas para la cuprífera de a lo menos US$4.670 millones. Luego de que la acción judicial llegara a la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad, la fiscal adjunto Patricia Cerda comunicó que la entidad decidió “no perseverar en este procedimiento por cuanto durante la investigación realizada no se han reunido antecedentes suficientes para fundar una acusación”. Consultados, la Fiscalía Centro Norte informó que el Consejo de Defensa del Estado tuvo acceso a la carpeta investigativa y comunicó la decisión de no intervenir en esta investigación.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.