DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.708,10
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.073,21
Real Bras.
$174,39
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,15
Petr. Brent
64,02 US$/b
Petr. WTI
59,71 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.087,14 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl secretario de Estado realizó un llamado a todas las partes a “continuar e intensificar el diálogo y a la responsabilidad”.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Lunes 17 de diciembre de 2018 a las 13:37 hrs.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se refirió al paro de los trabajadores eventuales en el puerto de Valparaíso, indicando que la movilización que se extiende por un mes podría tener efectos en la imagen del país.
"Está en juego que Chile sea un proveedor confiable y, por tanto, hay que entender que hay una responsabilidad que va más allá del conflicto", sostuvo el secretario de Estado.
El secretario de Estado realizó un llamado a todas las partes a "continuar e intensificar el diálogo y a la responsabilidad". Afirmó que "necesitamos pasar de la preocupación a la ocupación -que es lo que ha hecho el gobierno- definitivamente este problema que tenemos en el puerto de Valparaíso nosotros esperamos que la mesa que se ha constituido y las negociaciones que existen llegue a buen término".
Explicó que "necesitamos nuestros puertos funcionando no solo por los trabajadores, por la gente involucrada, por Valparaíso, sino que por Chile. Hasta el momento tenemos Valparaíso funcionando en un 50% a 60%, así que esperamos que esto se normalice y que permita la buena salida de toda nuestra temporada de fruta y nuestro comercio exterior que está involucrado", agregando que el puerto de San Antonio está operando con normalidad.
Respecto a cómo solucionar el problema dijo que "espero que esta semana se pueda resolver. Estos son temas más complejos no se solucionan de la noche a la mañana, espero que tengamos buenas noticias esta semana" y remarcó que "para poder llegar a un acuerdo se requiere voluntad de ambas partes".
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.