Industria
DOLAR
$966,82
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,82
Euro
$1.126,70
Real Bras.
$177,84
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 18 de enero de 2022 a las 04:00 hrs.
Un paso relevante para vender su participación en la mayor productora de plásticos de América dio Petrobras, la gigante brasileña de combustibles. Esto porque informó, en una comunicación al mercado, que ya solicitó que se registre en la Comisión de Bolsa y Valores de Brasil una oferta secundaria de acciones de Braskem, donde tiene el 21,96% de las acciones totales y el 47,03% con derecho a voto.
En esta operación también participará el otro accionista relevante, la firma Novonor, que es la continuadora desde diciembre de 2020 de Odebrecht, firma que estuvo involucrada en importantes casos de corrupción en su país y el continente. Esta compañía venderá su 22,95% de acciones totales.
De este modo, la firma publicó el aviso al mercado y el prospecto preliminar de la oferta, mientras –informó- la solicitud de registro de la oferta se encuentra actualmente en análisis de la CVM.
Entre ambas empresas, se ofrecerán 154.886.547 acciones preferentes, lo que según cálculos de Bloomberg, les permitirían recaudar del orden de US$ 1.500 millones al precio de cotización del viernes. El valor final se fijará el 27 de enero.
Braskem es líder mundial en la producción de plásticos y productos químicos y el mayor productor de plásticos de América, con oficinas también en Europa y Asia.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.