Industria
DOLAR
$945,36
UF
$39.562,00
S&P 500
6.790,89
FTSE 100
9.592,15
SP IPSA
9.222,06
Bovespa
147.226,00
Dólar US
$945,36
Euro
$1.098,87
Real Bras.
$175,86
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,70
Petr. Brent
66,36 US$/b
Petr. WTI
62,09 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.121,91 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 18 de enero de 2022 a las 04:00 hrs.
Un paso relevante para vender su participación en la mayor productora de plásticos de América dio Petrobras, la gigante brasileña de combustibles. Esto porque informó, en una comunicación al mercado, que ya solicitó que se registre en la Comisión de Bolsa y Valores de Brasil una oferta secundaria de acciones de Braskem, donde tiene el 21,96% de las acciones totales y el 47,03% con derecho a voto.
En esta operación también participará el otro accionista relevante, la firma Novonor, que es la continuadora desde diciembre de 2020 de Odebrecht, firma que estuvo involucrada en importantes casos de corrupción en su país y el continente. Esta compañía venderá su 22,95% de acciones totales.
De este modo, la firma publicó el aviso al mercado y el prospecto preliminar de la oferta, mientras –informó- la solicitud de registro de la oferta se encuentra actualmente en análisis de la CVM.
Entre ambas empresas, se ofrecerán 154.886.547 acciones preferentes, lo que según cálculos de Bloomberg, les permitirían recaudar del orden de US$ 1.500 millones al precio de cotización del viernes. El valor final se fijará el 27 de enero.
Braskem es líder mundial en la producción de plásticos y productos químicos y el mayor productor de plásticos de América, con oficinas también en Europa y Asia.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.