DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,71
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,15
Petr. Brent
63,87 US$/b
Petr. WTI
59,54 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.082,75 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Felipe Brion
Publicado: Miércoles 16 de enero de 2019 a las 11:15 hrs.
Una grave acusación de censura por parte del gobierno peruano es la que está realizando Empresas Provalle, productora de Pisco Mal Paso. La entidad asegura que en el marco de la competencia del rally Dakar 2019, la organización del evento -a petición del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo- prohibió el uso de la palabra "Pisco" en el vehículo del equipo comandado por el piloto Rodrigo "Mamoro" Moreno.
La pisquera indica que la solicitud con fecha 9 de enero pide a los organizadores "tomar las acciones que correspondan para disponer el cese inmediato del uso no autorizado de la denominación de origen pisco en vehículos y cualquier otro medio publicitario".
Con esto, el auto chileno tuvo que colocar autoadhesivos que cubrieran la palabra "pisco".
A raíz de lo sucedido, el martes Empresas Provalle envió una carta al director general de Dakar ASO, Etienne Lavigne, donde se indica que el auspicio al equipo comandado por Rodrigo Moreno forma parte del interés de la empresa por posicionar la marca internacionalmente, en este caso en una actividad que concita interés mundial.
En ese contexto se precisa que el pisco chileno tiene la Denominación de Origen más antigua de toda América y segunda a nivel mundial (Decreto 181 del 15 de mayo de 1931), razón por la cual esta categorización "es reconocida y cuenta con gran prestigio en los principales mercados mundiales. De hecho, el PIB de los mercados que reconocen al pisco chileno y su D.O. asciende al 80% del total global".
Agrega que en cada actividad y evento en el cual Pisco Mal Paso ha estado presente "llevamos en alto el nombre de nuestro destilado, su historia y valor patrimonial", por lo que ningún momento se ha buscado obtener un aprovechamiento indebido en la difusión de la marca.
"Lamentamos la actitud del gobierno peruano y esperamos que estos hechos ajenos a una competencia deportiva como es el rally Dakar, no afecten al equipo que auspiciamos y que actualmente se encuentra realizando una destacada labor dentro de la competencia", concluye el comunicado de la empresa.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.