DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍNaviera Hapag-Lloyd, el principal activo de CSAV, alcanzó ganancias netas por US$ 104 millones a marzo.
Por: Jorge Isla
Publicado: Jueves 30 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
Quiñenco, matriz de los negocios industriales y financieros del grupo Luksic, registró ganancias netas por $ 55.814 millones (US$ 82,3 millones) en el primer trimestre de 2019, resultado 52% superior al anotado en igual período de 2018.
En su balance al 31 de marzo pasado, el holding destaca que la principal causa de este desempeño fueron los buenos resultados de la Compañía Sudamericana de Vapores y su principal activo Hapag-Lloyd, que alcanzó una ganancia neta de US$ 104 millones y un Ebitda de US$ 556 millones. “En una industria naviera que continúa desafiada internacionalmente, Hapag-Lloyd creció en volúmenes y en las tarifas promedio a pesar de un mayor costo de combustibles”, indicó la firma. A lo anterior se sumó el aporte de la filial de servicios portuarios SM SAAM principalmente en terminales portuarios y logística con un aumento en la eficiencia por la implementación del nuevo modelo operacional y la venta de su participación en la sociedad Terminal Puerto Arica.
En energía, el desempeño en sus estaciones de servicio en Chile y la incorporación de la red Road Ranger en EEUU en noviembre, subieron en 17,3% los ingresos de la firma de distribución de combustible Enex a $ 617.216 millones, con lo cual su resultado operacional aumentó 23% a partir de un alza de 9% en los volúmenes despachados a 1,1 millones de metros cúbicos. Sin embargo, los mayores costos asociados al financiamiento de la inversión en los activos estadounidenses fueron la principal causa de la disminución del resultado neto con ganancias por $ 2.120 millones, inferiores en un 60,2% a la registrada en igual período del año anterior.
Pese a que su volumen de ventas consolidado creció 6,6% a marzo, CCU bajó en 14,5% su ganancia neta, afectada en el frente internacional por factores como las devaluaciones de las monedas locales. “La compañía busca recuperar rentabilidad en el corto plazo a través de iniciativas de gestión de ingresos y eficiencias”, indicó el holding sobre la estrategia para esa empresa, que este mes inauguró la planta de Central Cervecera de Colombia.
“El camino de diversificación internacional que hemos emprendido nos está permitiendo enfrentar con mucha solidez múltiples desafíos y oportunidades en el mercado global”, dijo el gerente general del holding, Francisco Pérez Mackenna.
En el sector financiero, el Banco de Chile tuvo una utilidad neta de $ 101.537 millones, cifra 29% inferior al primer trimestre de 2018, variación que se explica, principalmente, por “el impacto de un menor nivel de inflación, mayores gastos operacionales y el incremento en las provisiones por riesgo de crédito, debido al crecimiento en el segmento minorista y algunos efectos transitorios de morosidad”.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.