DOLAR
$969,02
UF
$39.337,57
S&P 500
6.479,68
FTSE 100
9.254,40
SP IPSA
8.884,91
Bovespa
138.082,00
Dólar US
$969,02
Euro
$1.126,02
Real Bras.
$178,41
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,52
Petr. Brent
67,02 US$/b
Petr. WTI
63,72 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.438,55 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl grupo explicó que el precio se fijó en dólares dado que los principales activos de Tech Pack son depósitos a plazo en esa divisa por aproximadamente US$ 200 millones
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El gerente general de Quiñenco, Francisco Pérez Mackenna, explicó ayer la OPA que la empresa lanzó por Tech Pack para hacerse del 34,08% de la propiedad que no está en sus manos.
Respecto de los US$ 0,54 por papel que están ofreciendo, Pérez Mackenna a través de un comunicado dijo que se trata de un precio justo, de tal modo que Quiñenco eventualmente estaría en disposición de vender su paquete accionario a ese valor. “Si hubiese un oferente dispuesto a comprarnos al mismo valor, nosotros nos abriríamos a vender. Esa fue nuestra medida para establecer el precio justo que determinamos”.
Explicaron que el precio se fijó en dólares dado que los principales activos de Tech Pack son depósitos a plazo en esa divisa por aproximadamente US$ 200 millones derivados de la venta de Alusa. El patrimonio contable neto de la empresa asciende a
US$ 235 millones y el patrimonio económico de Tech Pack es estimado por el oferente en US$ 203 millones, considerando las distintas contingencias descritas en sus estados financieros.
Añadieron que el precio ofertado es 7% superior al valor promedio en dólares de las transacciones bursátiles desde el anuncio de la venta de Alusa a Amcor en abril y es un 76% mayor al precio promedio en dólares de las transacciones en los 90 días hábiles bursátiles previos a la venta de Alusa. Además, recalcaron, el valor refleja 93% sobre el precio mínimo por acción de US$ 0,28 de enero de 2016.
Entre las contingencias consideradas en el cálculo del precio están los potenciales ajustes por la revisión de capital de trabajo que hizo Amcor, que ascienden a
US$ 8,2 millones.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.