DOLAR
$939,92
UF
$39.290,61
S&P 500
6.225,52
FTSE 100
8.854,18
SP IPSA
8.316,74
Bovespa
139.303,00
Dólar US
$939,92
Euro
$1.101,50
Real Bras.
$172,66
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$130,91
Petr. Brent
69,99 US$/b
Petr. WTI
68,17 US$/b
Cobre
5,70 US$/lb
Oro
3.296,50 US$/oz
UF Hoy
$39.290,61
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl grupo explicó que el precio se fijó en dólares dado que los principales activos de Tech Pack son depósitos a plazo en esa divisa por aproximadamente US$ 200 millones
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
El gerente general de Quiñenco, Francisco Pérez Mackenna, explicó ayer la OPA que la empresa lanzó por Tech Pack para hacerse del 34,08% de la propiedad que no está en sus manos.
Respecto de los US$ 0,54 por papel que están ofreciendo, Pérez Mackenna a través de un comunicado dijo que se trata de un precio justo, de tal modo que Quiñenco eventualmente estaría en disposición de vender su paquete accionario a ese valor. “Si hubiese un oferente dispuesto a comprarnos al mismo valor, nosotros nos abriríamos a vender. Esa fue nuestra medida para establecer el precio justo que determinamos”.
Explicaron que el precio se fijó en dólares dado que los principales activos de Tech Pack son depósitos a plazo en esa divisa por aproximadamente US$ 200 millones derivados de la venta de Alusa. El patrimonio contable neto de la empresa asciende a
US$ 235 millones y el patrimonio económico de Tech Pack es estimado por el oferente en US$ 203 millones, considerando las distintas contingencias descritas en sus estados financieros.
Añadieron que el precio ofertado es 7% superior al valor promedio en dólares de las transacciones bursátiles desde el anuncio de la venta de Alusa a Amcor en abril y es un 76% mayor al precio promedio en dólares de las transacciones en los 90 días hábiles bursátiles previos a la venta de Alusa. Además, recalcaron, el valor refleja 93% sobre el precio mínimo por acción de US$ 0,28 de enero de 2016.
Entre las contingencias consideradas en el cálculo del precio están los potenciales ajustes por la revisión de capital de trabajo que hizo Amcor, que ascienden a
US$ 8,2 millones.
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.