DOLAR
$932,70
UF
$39.643,59
S&P 500
6.641,21
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.765,95
Bovespa
156.604,00
Dólar US
$932,70
Euro
$1.079,39
Real Bras.
$175,24
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,23
Petr. Brent
64,10 US$/b
Petr. WTI
59,94 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.068,01 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl servicio inició sus operaciones este mes en las regiones Metropolitana y de Valparaíso, y en los próximos días se lanzará en la ciudad de Concepción.
Por: María José Blanco
Publicado: Martes 20 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
Desde el 1 de agosto, la aplicación de última milla Rappi amplió su oferta de despacho a un nuevo mercado: la mensajería y paquetería en una modalidad de courier cuyo objetivo es disminuir los plazos de entrega a un tiempo máximo de 45 minutos, además de ofrecer opciones de agendamiento y programación en la recepción de los productos.
Para poner en marcha la línea RappiEntrega, la empresa invirtió recursos por US$ 2 millones, y está orientada principalmente para facilitar a optimizar las entregas a empresas y pymes.
A diferencia de su actividad base de venta de comida a través de Rappi -donde los restaurantes pagan un porcentaje de comisión por utilizar el servicio- el costo de utilizar RappiEntrega sólo dependerá del kilómetro recorrido. “Es una solución que sirve tanto a un e-commerce que mueve miles de envíos, como para una pyme que vende a través de Instagram, además de darle claridad al cliente de saber con exactitud cuándo será el momento de recepción de su producto, y a su vez entregando visibilidad del tracking en vivo del envío”, señaló Álvaro Ponce, gerente B2B de Rappi Chile.

A 20 días de su lanzamiento la operación ya cuenta con 200 clientes, pero prevé un aumento de 2.000 para fin de año. Además, cuenta con presencia en la Región Metropolitana (en comunas como Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Providencia, La Reina, Ñuñoa, Macul, Peñalolen, La Florida, San Miguel, Estación Central, Independencia, RecoletaMaipú), así como en la V Región en puntos como Valparaíso, Viña del Mar, Reñaca y Concon.
En los próximos días este servicio llegará a la Región del Bíobio y buscará competir con la startup chilena Boosmap -ya presente en las mismas regiones- y TodoVa, Shipit y Muvsmart, además de las más tradicionales como Correos Chile y ChileExpress. Actualmente, la app última milla tiene 30 mil repartidores inscritos, donde entre 10 mil y 15 mil están activos.
Con esta nueva función, Ponce explicó que los repartidores de Rappi “pueden trabajar en la entrega de restaurants, licores, farmacias, supermercados, tiendas de moda, y RappiEntrega”.
En relación a los tiempos de despacho, el ejecutivo indicó que “gracias a la gran cantidad de repartidores, nuestro tiempo promedio de entrega para servicios empresariales es de 45 minutos o menos”.
Para solicitar el servicio de RappiEntrega se debe crear un usuario en el portal www.entrega.rappi.cl.
La opción de recepción está disponible tanto para envío normal -a un destino- o a múltiples lugares. Y también los usuarios puede determinar si el producto se quiere recepcionar a un cierto horario o en distintos rangos.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.