Industria
DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,69
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,56
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,38 US$/b
Petr. WTI
59,49 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.130,00 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 6 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.
Después de las críticas que levantó en la industria del reciclaje el endurecimiento del reglamento que norma la exportación de residuos, prohibiéndolo para aquellos que tienen capacidad de ser valorizados en el país, la empresa Recimat valoró que se esté -a su juicio- respetando el espíritu de la Ley de Responsabilidad Extendida al Productor (REP).
En el caso de las baterías en desuso, Recimat es la única que tiene capacidad para procesarlas, en su planta en Calama. La firma plantea que al no hacer cambios, el país “cumple con los acuerdos internacionales suscritos (Convenio de Basilea) y se contribuye a dar viabilidad en el largo plazo a la industria del reciclaje, la que debe tener un enfoque moderno, es decir, donde el cuidado del medioambiente se superpone a lo meramente económico”.
La empresa ha sido centro de críticas por su papel monopólico, lo que incluso llevó a la Fiscalía Nacional Económica a recomendar que se debía permitir el envío al exterior de este tipo de productos.
“Que otros actores de este mercado no hayan podido adaptarse a las actuales exigencias para este tipo de procesos y decidieran salir del mercado no puede ser excusa para cambiar los objetivos que el país se planteó, que es fomentar el reciclaje nacional y cumplir los acuerdos ambientales internacionales”, dijo en un comunicado Recimat.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.