Industria
DOLAR
$942,78
UF
$39.628,28
S&P 500
6.713,08
FTSE 100
9.709,05
SP IPSA
9.467,61
Bovespa
153.583,00
Dólar US
$942,78
Euro
$1.087,91
Real Bras.
$175,90
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,41
Petr. Brent
63,25 US$/b
Petr. WTI
59,21 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
3.989,87 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 6 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.
Después de las críticas que levantó en la industria del reciclaje el endurecimiento del reglamento que norma la exportación de residuos, prohibiéndolo para aquellos que tienen capacidad de ser valorizados en el país, la empresa Recimat valoró que se esté -a su juicio- respetando el espíritu de la Ley de Responsabilidad Extendida al Productor (REP).
En el caso de las baterías en desuso, Recimat es la única que tiene capacidad para procesarlas, en su planta en Calama. La firma plantea que al no hacer cambios, el país “cumple con los acuerdos internacionales suscritos (Convenio de Basilea) y se contribuye a dar viabilidad en el largo plazo a la industria del reciclaje, la que debe tener un enfoque moderno, es decir, donde el cuidado del medioambiente se superpone a lo meramente económico”.
La empresa ha sido centro de críticas por su papel monopólico, lo que incluso llevó a la Fiscalía Nacional Económica a recomendar que se debía permitir el envío al exterior de este tipo de productos.
“Que otros actores de este mercado no hayan podido adaptarse a las actuales exigencias para este tipo de procesos y decidieran salir del mercado no puede ser excusa para cambiar los objetivos que el país se planteó, que es fomentar el reciclaje nacional y cumplir los acuerdos ambientales internacionales”, dijo en un comunicado Recimat.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.