Industria
DOLAR
$950,92
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,13
FTSE 100
9.403,57
SP IPSA
9.159,75
Bovespa
144.509,00
Dólar US
$950,92
Euro
$1.106,36
Real Bras.
$176,98
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,60
Petr. Brent
60,81 US$/b
Petr. WTI
56,83 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.357,99 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de enero de 2023 a las 04:00 hrs.
La disputa de los loteos se tomó la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados. El ministro de esta cartera, Esteban Valenzuela, y la directora (s) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Andrea Collao, asistieron este martes para exponer acerca del instructivo que presentó el gobierno en julio y que ha escalado a tribunales tras demandas de parceleros.
Valenzuela volvió a insistir que no se prohibieron las subdivisiones, sino que buscan no aprobar aquellas en que se sospechen fines inmobiliarios. Como apoyo, Collao reveló datos actualizados del SAG que muestran que, hasta el 16 de diciembre de 2022, el servicio certificó 16.413 subdivisiones, de un total de 19.290 solicitudes.
A julio de 2022 ya se habían aprobado 11.862 subdivisiones, lo que evidencia una desaceleración en la cantidad de autorizaciones en los últimos meses del año.
Así, se rompería la tendencia al aumento de loteos, que venían con un crecimiento explosivo: de 9.907 aprobados en 2019, se pasó a 19.541 en 2021.
El gremio de parceleros Chile Rural también participó de la comisión. Felipe Riesco, asesor jurídico de la asociación, sostuvo que justamente lo grave del instructivo es que determine intenciones de las solicitudes en base a sospechas, lo que, a su juicio, traspasa las competencias del Estado en la materia.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.