DOLAR
$932,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.642,16
FTSE 100
9.507,41
SP IPSA
9.873,75
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$932,00
Euro
$1.073,61
Real Bras.
$174,86
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,97
Petr. Brent
63,68 US$/b
Petr. WTI
59,43 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.074,06 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa investigación se inició en el mes de julio al detectarse la variante HPR 0 en piscicultura Chaicas de la Región de Los Lagos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 29 de julio de 2014 a las 15:14 hrs.
Una investigación para obtener mayores antecedentes técnicos en relación a la presencia del virus ISA variante HPR0, inició el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en julio al detectarse el virus en piscicultura Chaicas de la Región de Los Lagos
En el marco de esta investigación Sernapesca activó en forma oportuna, medidas de vigilancia y control del virus ISA, al detectarse la variante HPR7b en un reproductor sin signos clínicos sometido a la investigación.
"Al confirmarse la presencia de esta variante, se aplicaron todas las medidas de control establecidas por el Programa de ISA, bajo la supervisión del Servicio. El ejemplar positivo y su descendencia fueron eliminados bajo estrictas condiciones de bioseguridad y el resto de los animales está bajo control de movimientos y monitoreado respecto a su condición sanitaria, a fin de implementar en base a la evaluación del riesgo, otras medidas de control", explicó la subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, Alicia Gallardo.
"La investigación todavía está en desarrollo pero nos parece importante destacar que el Programa de Control del Virus ISA funciona en toda la cadena de producción, con lo cual podemos detectar este tipo de situaciones para abordarlas en forma oportuna", agregó Gallardo. Finalmente, la autoridad destacó la colaboración que ha prestado la empresa durante la investigación y en la rápida activación de las medidas de vigilancia y control.
La quinta edición del encuentro del ecosistema startups ocupará 13 hectáreas del parque de Vitacura, y entre las novedades, tendrá a India como invitado especial y la presentación del robot Optimus y la Cybertruck de Tesla.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.