DOLAR
$958,88
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.110,33
Real Bras.
$175,42
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,35
Petr. Brent
63,54 US$/b
Petr. WTI
59,70 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.176,85 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa dice que ya se están viendo las mejoras por el menor riesgo financiero en los resultados de la empresa.
Por: Andrés Pozo
Publicado: Miércoles 25 de abril de 2018 a las 10:33 hrs.
Tras vender sus activos industriales en Argentina a la austriaca EGGER por US$ 155 millones, el gerente general de Masisa, Roberto Salas, dijo que están analizando comenzar a exportar a ese mercado desde Chile.
En el marco de la junta anual de accionistas, Salas abordó la nueva etapa que comienza la empresa tras desprenderse de activos industriales el país trasandino, Brasil y México, aunque este último está en proceso de cierre a la espera de la aprobación de autoridades de libre competencia.
Salas dijo que desde el punto de vista financiero y resultados futuros, "las decisiones tomadas permitirán a partir de 2018 reducir de manera importante el riesgo financiero de la compañía".
Anunció además que volverán a exportar a Argentina, para recuperar terreno en ese mercado donde estaban impedidos de participar por seis meses por una cláusula de no competencia firmada con EGGER.
Aunque no podrán abastecer su red de Placacentro en ese país -por el acuerdo con la austriaca-, sí podrán lograr acuerdos con otros actores de distintos tipos, lo que harán desde la planta que tienen en Cabrero, en Chile.
Respecto al desempeño general de la compañía, Salas dijo que mejorará significativamente la rentabilidad y el uso de sus activos el cambio en el foco de negocios que realizaron. "Ganaremos efectividad en la ejecución estratégica de largo plazo, sentado bases importantes para volver a crecer en resultados operativos en un ritmo superior al 15% anual, como lo determina nuestro plan estratégico hacia 2020", agregó al especificar que esa meta era para el segmento comercial, ya que el forestal tiene otras métricas.
Salas dijo que la estrategia busca aprovechar aspectos como el tener una marca sólida, capacidad de innovación, calidad del producto y buena relación con clientes.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.