DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 5 de diciembre de 2013 a las 12:01 hrs.
La 4ta sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió finalmente el recurso de hecho presentado por la defensa de Curauma por inhabilitación en contra del juez árbitro Diego Munita, quien está a cargo del proceso de convenio judicial preventivo.
Esta acción básicamente significa que la resolución adoptada por Munita, en la que negó lugar a la suspensión de la junta de acreedores y que la modificación del convenio fuera tramitada conforme a derecho, sea conocida por la Corte de Apelaciones de Valparaíso.
De acuerdo al asesor financiero de Curauma, Inverfaz, esta resolución permite sostener "fundadamente que las actuaciones del Juez-Arbitro han sido permanentemente contrarias a derecho y que el camino emprendido por la nueva administración de Curauma, ha sido el correcto en defensa de sus legítimos intereses, de sus accionistas e incluso el de sus acreedores".
Cabe recordar que CB Capitales (holding ligado a Manuel Cruzat Infante) ya había presentado dos recursos contra el árbitro Diego Munita, quien está a cargo del proceso de convenio judicial preventivo, una queja de carácter disciplinaria, y la otra es un recurso de queda.
A ellas se suma al recurso de hecho presentado anteriormente, sumando así cuatro recursos contra el árbitro del convenio judicial.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.