Construcción
DOLAR
$957,73
UF
$39.541,62
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.387,65
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$957,73
Euro
$1.115,98
Real Bras.
$177,17
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,45
Petr. Brent
60,91 US$/b
Petr. WTI
56,76 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.271,40 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 5 de diciembre de 2013 a las 12:01 hrs.
La 4ta sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió finalmente el recurso de hecho presentado por la defensa de Curauma por inhabilitación en contra del juez árbitro Diego Munita, quien está a cargo del proceso de convenio judicial preventivo.
Esta acción básicamente significa que la resolución adoptada por Munita, en la que negó lugar a la suspensión de la junta de acreedores y que la modificación del convenio fuera tramitada conforme a derecho, sea conocida por la Corte de Apelaciones de Valparaíso.
De acuerdo al asesor financiero de Curauma, Inverfaz, esta resolución permite sostener "fundadamente que las actuaciones del Juez-Arbitro han sido permanentemente contrarias a derecho y que el camino emprendido por la nueva administración de Curauma, ha sido el correcto en defensa de sus legítimos intereses, de sus accionistas e incluso el de sus acreedores".
Cabe recordar que CB Capitales (holding ligado a Manuel Cruzat Infante) ya había presentado dos recursos contra el árbitro Diego Munita, quien está a cargo del proceso de convenio judicial preventivo, una queja de carácter disciplinaria, y la otra es un recurso de queda.
A ellas se suma al recurso de hecho presentado anteriormente, sumando así cuatro recursos contra el árbitro del convenio judicial.
Desarrolló una tecnología para crear circuitos eléctricos analógicos con IA embebida que se integran a sensores, lo que permite procesar datos en el terreno, sin depender de chips digitales ni conexión a la nube.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.