Construcción
DOLAR
$946,61
UF
$39.618,08
S&P 500
6.771,13
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.343,87
Bovespa
150.294,00
Dólar US
$946,61
Euro
$1.087,06
Real Bras.
$175,44
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,76
Petr. Brent
64,58 US$/b
Petr. WTI
60,73 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
3.973,45 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL) ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el proyecto para construir el Terminal Nº 2 en el ex Espigón del puerto, que fue adjudicada a OHL en abril del año pasado.
Esta instalación de contenedores -que demandará una inversión de US$ 500 millones- aumentará la cantidad de sitios de atraque, ampliando con ello la capacidad de transferencia de carga del Puerto de Valparaíso.
Se trata de un muelle de 725 metros de longitud con su explanada de respaldo que gana terrenos al mar mediante material de relleno, adelantando la línea de costa actual unos 185 metros en dirección al poniente del actual borde. Se generará con esto una nueva zona de atraque, apta para atender simultáneamente dos naves de tipo Post Panamax y una superficie operativa de aproximadamente 13,6 ha, incluyendo el área existente en los sectores Costanera y Espigón de Puerto Valparaíso.
El Estudio ingresado al SEIA se encuentra en etapa de admisión. Con esta presentación se cumple, además, con una de las medidas que solicitó la Unesco, que analizó hace unos meses la situación de la ciudad puerto declarada Patrimonio de la Humanidad.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.