DOLAR
$952,08
UF
$39.285,53
S&P 500
6.280,39
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$952,08
Euro
$1.111,61
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,42
Petr. Brent
68,80 US$/b
Petr. WTI
66,80 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.337,60 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 31 de julio de 2017 a las 04:00 hrs.
El 12 de julio se notificó formalmente a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de la intención de la italiana Atlantia -controladora de Costanera Norte y de otras cuatro autopistas- de lanzar una OPA por Abertis Infraestructuras, que tiene seis rutas, lo que dará pasó al actor más relevante de esta área en el país.
Pese a que en otros negocios esta fusión implicaría la desinversión en algunos activos dada la concentración aparente que significa, el análisis que se está realizando parece ir en la dirección contraria.
Esto, porque en la industria se estima que las autopistas concesionadas, por definición, no compiten entre sí. Bajo esta lógica, no habría que vender. Abogados explican que considerando las rutas existentes, sólo podría haber una competencia real en tramos específicos. Eso será el centro del análisis que comenzó a realizar la FNE, que acaba de abrir una investigación del tema.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.